Una gran mayoría de los autores de renombre han tenido mascotas. Y en ocasiones, estos animales de compañía han sido fundamentales en su vida. Hoy os traemos un libro muy original que recoge la relación de varios escritores con sus mascotas.En ella se recogen vivencias propias de autores españoles y relatos sobre algunos escritores consagrados como Capote o Byron.
El libro deja ver la estrecha relación que puede compartir una persona con su mascota y ayuda a comprender esos vínculos que quienes no han tenido animales no entienden. Además, está lleno de historias sentimentales, con lo que te conmoverá desde el primer momento.
Sin duda es una elección perfecta para aquellas personas que aman a partes iguales a la literatura y a los animales. Porque es una combinación sublime entre ambos temas. Cuando acabes estarás deseando saber más cosas sobre los perros, gatos y otras mascotas de los escritores.
Y es que podremos leer fragmentos como la cartas que Truman Capote escribía a su perro cuando estaban lejos:
Querido Charlie: aquí todos los perros tienen miedo y pulgas, no te gustarían nada. Te echo de menos. ¿Quién te quiere? T (quién si no).
O la despedida que Lord Byron escribió a su mascota cuando falleció:
Aquí reposan
los restos de una criatura
que fue bella sin vanidad
fuerte sin insolencia,
valiente sin ferocidad
y tuvo todas las virtudes del hombre
y ninguno de sus defectos.
Si tienes curiosidar por leerlo, el título completo es Perros, gatos y lemures: los escritores y sus animales. Está publicado por la editorial Errata Naturae.