Aunque el Día Mundial del Animal se celebra el 4 de octubre, nuestros amigos argentinos lo celebran hoy, en conmemoración del fallecimiento de Ignacio Lucas Albarracín, uno de los fundadores de la Sociedad Argentina Protectora de los Animales.
En ese día, muchas protectoras de animales, comunidades y refugios celebran eventos para recaudar fondos, días de puertas abiertas y actividades especiales para transmitir a los demás el amor por los animales. También se celebran bendiciones a las mascotas por parte de sacerdotes de distintas religiones y los niños realizan trabajos relacionados con el cuidado a los animales.
Aunque el día del Animal se estableció en Argentina por italiano Clemente Onelli, científico y director de zoológico. Sin embargo, con el fallecimiento del citado Ignacio Albarracín, se decidió cambiar el día al 29 de abril. Y es que este doctor luchó a lo largo de toda su vida para proteger los derechos de los animales.
Ya en 1902 se comenzó con el trabajo de fundación. El objetivo de esta sociedad era proteger a todos los animales del maltrato y castigo por parte del ser humano. Así, se intentó prohibir divertimentos tan populares como las peleas de gallos, las corridas de toros y el tiro a la paloma.
Su labor fue fundamental para concienciar a la sociedad argentina sobre el cariño y el cuidado de los animales, y su legado ha durado hasta nuestros días. Por eso, si nos lees desde allí, ¡sal a celebrar este día con tu mascota!