Origen de los gatos esfinge

0
72

gato esfinge

Es cierto que hay toda una variedad de razas de gatos, suficientes para satisfacer por su apariencia el gusto de cualquier amante de este tipo de mascotas. Los hay por su carácter más juguetones y los hay más introvertidos, hay toda clase de gatos, unos nos gustarán más que otros. El gato esfinge es una de las razas, que suele ser controvertida, algunos lo encuentran un ejemplar de enorme belleza y para otros resulta poco o nada atractivo.

Aunque hoy es el gato sin pelo más famoso, esta raza no es la única que ha existido, porque como resultado de una mutación genética natural es que luce dicha apariencia. Y esa mutación se ha visto en ejemplares, en varios lugares del mundo.  Pueden ser gatos de cualquier raza, porque como hemos dicho la mutación ocurre de manera espontánea, se sabe de gatos esfinge nacidos de parejas de gatos siameses, pero los mismos gatos padres emparejados con diferentes gatos, no producieron gatos sin pelo.

Esta raza de gatos pese a los esfuerzos de criadores, no posee un status de raza y color debido a que los gatos sin pelo suelen ser infértiles. Sería hasta 1978 cuando luego de muchos cruces se inició la raza de gatos Esfinge como se conoce hoy, convirtiéndose en una raza joven de unos pocos ejemplares, que pronto llamó la atención por su aspecto que los convertía en gatos exóticos, como hemos dicho admirados por unos e ignorados por otros.

Los gatos esfinge al carecer de pelo sufren más de frío y también el calor, y se cree que el gen que provoca su falta de pelo, es un gen negativo. Pese a todo los gatos esfinge se han diseminado por algunos lugares del mundo y han ido aumentando de número gracias al trabajo de los criadores de gato que ahora esperan que la raza vuelva a ser reconocida y forme parte del escalafón de razas de gatos.

Imagen: Vía