Adiestramiento canino: para la correcta educación de un perro

0
61
Adiestramiento Canino

Adiestramiento CaninoEn mi trabajo de adiestramiento canino me encuentro muchas personas que piden mi consejo, y entre ellas doy con algunas que dicen que tienen perros encantadores en casa pero al llegar a la calle no hacen caso a nadie, o que son muy buenos pero tienen un comportamiento terrible con las visitas. Es común ver caninos que parecen sufrir doble personalidad: en casa con sus dueños, y fuera de casa o con visitantes.

Estos perros tienen una buena educación en general, pero hay que entender que no hay “en general” que valga con ellos. O la educación es adecuada, o no lo es, y no hay más vuelta de hoja. El adiestramiento canino debe ser completo para evitar todos los problemas que puede dar un perro: mordidas, dominación, desinterés en la calle, socialización,…Pero lo que es realmente importante es que es algo que no termina nunca, y muchos propietarios no se dan cuenta de esto. La verdad es esta: un perro nunca deja de aprender.

Hay quienes piensan que cuando su mascota ya acude a su llamada, se sienta, se acuesta o baila, cuando ya duerme en su camita y trae la pelota, su educación está terminada, y es buena. Craso error. Los perros son animales que precisan una supervisión constante a causa de su gran capacidad de aprendizaje. Siempre pueden encontrar un nuevo hábito, una nueva costumbre, que resulte molesta para la convivencia en el hogar, y habrá que enseñarle.

Así pues, ¿educar correctamente a un perro? Jamás debes parar, eso es lo primordial. Cuando veas que te trae el palo, no ladra, o pasea con la cuerda floja, cuando venga si lo llamas y te de la patita, aún sigue adiestrándolo. ¿Y por qué no? Juegas con él, pasáis tiempo juntos, os divertís y estrecháis lazos. Si te detienes y aflojas en su educación puede recaer en viejos hábitos que ya le has quitado, y todo volverá a comenzar.

El adiestramiento canino es como la vida, que sigue adelante pase lo que pase. Siempre hay algo nuevo que aprender, ¿verdad? En los perros sucede igual. Nunca hay que dejar de reforzar los buenos hábitos, premiarlo cada vez que haga algo bien, aunque sea ya una constante en vuestras vidas. Enséñale cosas nuevas y guarda unos minutos al día para educarlo, para entrenarlo y jugar mientras aprende un poco más. Siempre te lo agradecerá.

¿Quieres saber más sobre adiestramiento canino? ¡Entra aquí!

Marcos Mendoza