La noche de Año Nuevo muchas personas y gobiernos lanzan, para festejar, miles de fuegos artificiales, los cuales son muy vistosos, pero también muy ruidosos, esto provoca que nuestras mascotas no la pasen bien. En el siguiente artículo hablaremos de como afectan a las mascotas los fuegos artificiales.
La capacidad auditiva de nuestras mascotas

Es sabido que los animales cuentan con una capacidad auditiva totalmente diferente a la de las personas. Muchas de nuestras mascotas tienen la capacidad de detectar sonidos ultrasónicos, diferentes tonalidades y frecuencias inaudibles para las personas, esto genera que escucharán los sonidos con más intensidad. Lamentablemente los ruidos fuertes afectan a las mascotas.
Diferentes investigaciones se refieren a la capacidad de audición que tienen, puntualmente, los perros. Algunos de estos trabajos nos permiten saber que pueden oír hasta miles de veces más que los humanos. Además de tener la capacidad de detectar un sonido más débil a una distancia que va hasta cinco veces mayor que el ser humano.
Con el paso de los años la tecnología para la realización de los fuegos artificiales fueron convirtiéndolos en más seguros, pero también los volvieron más duraderos y mucho más ruidosos, esto es una agresión mucho mayor para la audición de las mascotas.
El temor de los animales

Son muchos los animales que se muestran realmente asustados frente a los estruendos, seguramente demostrarán su miedo cuando tiene lugar una tormenta llena de rayos y truenos. Frente a los fuertes ruidos las mascotas pierden su orientación, se ponen muy nerviosas, ladran y buscan de manera casi desesperada algún pequeño lugar en donde esconderse, escaparse de lo que temen, teniendo comportamientos muy extraños.
Qué les pasa frente a los ruidos

Cuando un sonido es tan fuerte, como el de la pirotecnia, se desencadena un sistema de alerta en los animales, comenzando a liberar adrenalina o catecolaminas, con lo cual se acelera su ritmo cardíacos, se ponen ansiosas salivan más, se mueven nerviosas por toda la casa y en muchos casos hasta intentan fugarse (sin saber la forma de regresar nuevamente a los hogares).
En las tiendas especializadas existen diferentes drogas, la mayoría de venta libre, para ‘calmarlos’, pero es muy peligroso suministrarlas sin el control y la supervisión de un veterinario. Entre las drogas más comunes encontramos la acepromacina, que pertenece al grupo de los tranquilizantes mayores. Se trata de una droga hipotensora que disminuye la excitabilidad nerviosa de la mascota generando un estado de calma, provocando una disminución de su actividad motora.
Es muy importante que sepas que en ciertas razas no se puede usar este tipo de drogas, por ejemplo en los boxers. Por esos reiteramos la importancia de consultarlo siempre con el veterinario y no dárselo, bajo ningún aspecto, por nuestra propia cuenta.
Medidas preventivas para evitar su sufrimiento

Existen algunas medidas preventivas que podrán llevarse adelante con el din de evitar el sufrimiento de las mascotas en las fiestas de fin de año.
Una buena medida es dejar al animal en un sitio que le resulte familiar, en donde no exista ningún elemento con el que se pueda lastimar. Además se le puede poner alguna música para relajarlos, el volumen de la música permitirá que se disipen los ruidos.
Si estas en un piso alto es fundamental mantener las ventanas y las persianas cerradas, esto tiene dos funciones, en primer lugar para evitar el ingreso de los ruidos externos y en segundo lugar para evitar que se tire por accidente.
En la medida de lo posible nunca dejar a los animales en patios o en terrazas abiertas ya que pueden caer restos de proyectiles, los que lastimarán y afectarán a las mascotas.
Si estas con tu mascota intenta mantener la calma y trasmitirle seguridad. Siempre es necesario consultar con el veterinario acerca de si es aconsejable medicar al animal o no.
Recuerda siempre que nunca debes permitir que una mascota sea objeto de bromas y risas pesadas, ellos también sufren y tienen una sensibilidad muy especial. Es muy raro que un perro o un gato permanezca indiferente ante una explosión o un gran estruendo. Si bien este omento del año puede resultar muy alegra para las personas para muchas mascotas no es nada agradable. Ten en cuenta que para este tipo de miedo no existe una predisposición ni por sexo, edad o raza. Todos tratarán de huir o refugiarse en un sitio en donde se sientan seguros.
En ocasiones las personas cometemos el error de pensar que los animales, por tener algunos años, se acostumbrarán a este tipo de ruido, pero no es así, año a año sufren la misma incomodidad y temor. Si no se toman las medidas adecuadas con el paso del tiempo este tipo de temor se transformará en una verdadera fobia, este es uno de los problemas que afectan a las mascotas.
Esperamos que los consejos que te hemos brindado el día de hoy te sirvan para proteger a tu mascota el día de los festejos y que ellos encuentren la paz necesaria., evitando uno de los aspectos que afectan a las mascotas.