A nuestras mascotas les encanta la comida casera, pero es importante saber que no toda es buena para ellos. Ya sea que quieras alimentar a tu can solo con comida casera o una mezcla (comprada y casera) siempre consulta con el veterinario. Mientras tanto te dejamos 3 estupendísimas recetas.
Comida casera: receta de carnes variadas

Ingredientes
- Carne picada de ternera 1/2 kilo
- Carne picada de pollo 1/2 kilo
- Carne picada de cerdo 1/2 kilo
- 1 lata de atún en aceite
- Manzana 1 unidad
- Zanahoria 2 unidades
- Arroz (opcional) 200 gramos en seco
- Queso curado 100 gramos
- Lechuga, sólo un par de hojas
- Huevo (opcional)
Realización
Comienza la receta cocinando toda la carne desmenuzada y mezclada con un poco de aceite de oliva. No le eches sal ni ninguna otra especia. Además la carne no debe quedar muy hecha y menos aún quemada. Simplemente rehoga un poco hasta que esté en su punto.
Por otro lado, cuece en agua las zanahorias picadas junto con el arroz y las hojas de lechuga. El arroz debe de quedar muy bien cocido puesto que así evitaremos que el perro es estriña. Si no debe comer arroz, por el motivo que sea, simplemente no le eches.
Mientras tanto corta la manzana y el queso en dados pequeños. Ahora añade a esto la lata de atún. Y cuando la verdura esté cocida también se la echamos pero muy picada. Por último, agrega la carne y el arroz, y un huevo cocido si quieres.
Ahora remueve todo muy bien, puedes hacer un puré o simplemente revolverlo todo. Después deja que todo se atempere. Puedes dejarlo a temperatura ambiente.
Como ves este plato es fácil de hacer y no se tarda demasiado. Además aporta muchas vitaminas y nutrientes. Es un plato sano para nuestra mascota que resulta también bastante económico.
Como una buena idea, puedes hacer más cantidad e ir congelando raciones. Así solo tendrás que descongelar cuando quieras. Por último, cada vez que descongelemos una porción, echaremos el huevo siempre fresco/del día.
Comida casera: receta con pescado

Ingredientes
- Atún conservado en aceite 4 latas
- Sardinas (también en aceite) 1 lata
- Anchoas frescas limpias (con agua, podemos dejar las vísceras y raspa) 1/4 kilo
- Carne diversa picada (pollo, ternera, cordero…..) 1 kilo
- Manzana 1 unidad
- Zanahoria 2 unidades
- Queso curado 100 gramos
- Patata 1/4 kilo
Realización
Para comenzar con esta receta primero cocina toda la carne con un poco de aceite de oliva. Tal y como hemos comentado en la receta anterior, no hace falta hacer mucho la carne, más bien dejarla en su punto. Tampoco le echaremos sal ni otros condimentos.
Por otro lado, cuece las patatas y las zanahorias. Cuando estén bien cocidas machaca estas. Después trocea la manzana y mezcla todo junto con atún escurrido, las sardinas, anchoas frescas y un poco de queso.
Como recomendación sugerimos congelar las anchoas frescas durante 3 días, para eliminar así cualquier parásito. También podemos triturarlas, sobretodo si nuestro can es pequeño.
Al igual que en la receta anterior, también recomendamos hacer más de la cuenta y luego congelar las raciones. Así tendrás de sobra y es una manera práctica de tener siempre comida.
Comida casera: macarrones con pollo

Ingredientes
- Pasta Corta, macarrones, fusilli, ravioli
- agua
- 1 Huevo
- 1 Pechuga de pollo o pavo
- 1 Zanahoria
- Espinacas o brócoli
Realización
¿A quién no le gusta la pasta? Seguramente a tu can le encante tanto como a ti. Asi que puedes prepararle esta receta. Para comenzar corta la pechuga de pollo y prepara todas las verduras bien limpias y cortadas en dados pequeños.
En un recipiente lo echamos todo y reservamos para más adelante. A continuación, en una olla cocemos la pasta justo con el resto de ingredientes. Procura que sea pasta corta para facilitar la comida. Además, no le eches sal ni otros condimentos.
Cuando la pasta esté casi cocida, hacemos una tortilla con los huevos. Primero bate estos y luego échalos en una sartén con un poco de aceite de oliva. De nuevo, no le echamos sal ni otro condimento. Cuando la tortilla se cuaje por un lado, le damos la vuelta y deja que lo haga por el otro.
Una vez hecha la tortilla, la cortamos en dados pequeños. Y, cuando la pasta esté hecha, junto con las verduras y la carne, lo escurrimos bien y lo mezclamos con la tortilla. Ahora remueve bien todos los ingredientes y deja enfriar.
Como hemos dicho anteriormente, puedes hacer más cantidad y luego congelar el resto. En cuanto al huevo, puedes congelar la pasta sin el huevo. Más adelante, cuando vayas a darle su ración puedes añadir una tortilla recién hecha de un huevo pequeño o mediano.
Ingredientes saludables para los perros

- Carnes: Carne de ternera, pollo, pato, cordero, cerdo, caballo, ave.
- Huesos lechosos: Carcasas de pollo, costillas.
- Lácteos fermentados: Yogures naturales no azucarados, queso curado.
- Probióticos: Levadura de cerveza
- Enlatados: Atún, sardinas.
- Pescado: Pequeños arenques / anchoas crudas
- Frutas: Manzana, pera, plátano, melón, sandía… todos sin semillas.
- Verduras: En especial aquellas con hoja verde como las acelgas, siempre cocinadas y trituradas
¿Existen alimentos prohibidos para los perros?

- Huesos cocinados / restos de huesos cocinados: Los huesos siempre deben de ser carnosos y crudos para evitar que queden clavados en su sistema digestivo.
- Cascaras de huevos crudos: Nunca debemos dar cascara de huevo cruda a nuestros perros, pueden contraer salmonelosis.
- Uvas y/o pasas: Son muy toxicas para los perros, sólo algunas frutas son sanas para ellos y siempre sin semillas.
- Setas y hongos: La mayoría de estos presentan sustancias muy tóxicas para los perros, hay que evitarlos por completo.
- Lácteos y derivados: Mucho cuidado con los productos que tengan lactosa, cómo la leche. La lactosa produce problemas de intolerancia en la mayoría de los perros. Así que utiliza poca cantidad y según lo admita.
- Salsas y fritos: Los perros no toleran bien las salsas ni los fritos, el exceso de grasa y muchos de los productos que se utilizan son nocivos para ellos.
- Chocolates: El chocolate tiene un componente llamado teobromina. Mientras que los humanos metabolizan la teobromina fácilmente, los perros lo hacen mucho más lento, lo que permite que se acumule en su organismo hasta alcanzar niveles tóxicos.
¿Te ha sido de utilidad este post con algunas recetas de comida casera para perro? ¿Buscas curiosidades de los perros que no sabías? ¿Buscas cómo cuidar a las tortugas de tierra en invierno? ¿Necesitas nombres para gatos con su significado?