Hace varios años, cuando era una adolescente y tenía perros empezaron a sacar los piensos para los perros pero pensaba que éstos no les alimentaban de la misma forma que podía hacerlo la comida casera (dicho por comida casera el hecho de coger desperdicios de carne de las carnicerías, cocerlo, y servírselo a los perros).
Hoy en día mis perros comen pienso que es un alimento completo y nutritivo pero tampoco hay que ser tajante en no darle nada. Lo que sí tienes que tener en cuenta es una dieta equilibrada ya que un perro se acostumbra pronto a los placeres y, para ellos, el alimento casero se convierte en un placer con lo que acabará por obviar el pienso.
La comida casera está bien siempre y cuando se respeten las limitaciones que se han de dar con los perros (nada de sal, ni picante, ni dulce, ni chocolate, etc.). Hay que tener cuidado con las calorías que se ingieren para no provocar sobrepeso en el mismo ni ningún problema anémico.
Por su parte, el pienso le aporta todos los nutrientes que necesita en su medida justa. De esta manera la comida casera vendría a ser como una golosina para el perro, algo que no se le da todos los días pero que de vez en cuando no está mal.