Comienza la gran oleada de abandonos de animales: en estos días se abandonan un 40% más

0
67

El gigante de productos para mascotas, Tiendanimal, acaba de lanzar un estudio público donde se muestra como esta época del año es cuando se produce una gran oleada de abandonos de animales. En particular, durante estas semanas, la tasa de abandono crece un 40% (de los cuales el 70% de ellos son cachorros con apenas días de vida) con respecto al resto del año. Esta información, obtenida de más de 20 asociaciones protectoras de animales con las que colabora la compañía en todo el país, reafirma que todavía hay mucho trabajo por hacer para la concienciación sobre la tenencia responsable y la lucha contra el abandono y maltrato animal.

abandonar mascotas aumentan en estas fechas
Fuente: skeeze

No es raro que esta fecha sea cuando se producen más abandonos. Muchas de ellas son regaladas en navidad sin haber preparado a las familias y en concreto a la persona que pasa a ser su responsable. La alegría inicial se convierte en pocas semanas en una molestia considerable en el día a día y más cuando se planifican unas vacaciones de varios días. Semana Santa, al ser el primer periodo festivo largo del año –que en algunos casos puede llegar a los diez días de duración– es el primer momento en el que tienen que decidir qué hacer con la mascota.

También te puede interesar: 6 webs donde poder adoptar mascotas online

Algunas personas optan por abandonar a la mascota antes de encontrar un destino adaptado y que permita al animal alojarse o antes de dejarlo en un albergue o persona de confianza. Es la consecuencia de tratar a las mascotas como objetos, como si tuvieran obsolescencia o pasaran de moda. Tiendanimal lucha contra esta lacra activamente a través de un servicio de adopción de mascotas y  la colaboración con asociaciones protectoras de animales cercanas a sus tiendas.

Qué hacer si te encuentras a una mascota abandonada

mascotas abandonadas
Fuente: pixabay

Si por desgracia te encuentras una mascota abandonada, existen dos opciones principales para proceder en estos casos: puede llevarse al animal a una protectora de animales o, si puedes hacerte cargo del animal, adoptarlo (siempre y cuando las circunstancias te lo permitan). A la hora de actuar, deberíamos hacerlo con responsabilidad:

  • Acércate con cuidado al animal, puede que esté asustado y desconfíe de las personas. Si puedes, ofrécele algo de comer; te ayudará a acercarte a él. Si se muestra agresivo puedes llamar a un policía u otro agente de la autoridad para que lo coja él.
  • Comunícate con delicadeza: no le hables de forma brusca ni hagas movimientos que puedan asustarle, sólo conseguirás que huya. Utiliza un tono amigable y, si se deja acariciar, no dudes en hacerlo; podrás ayudarle a relajarse y dejará que te acerques a él. Hazlo con la palma abierta y aprovecha cuando se relaje para comprobar si lleva alguna chapa que lo identifique; puede que se haya escapado de algún hogar o esté perdido.
  • Llévalo al veterinario. Una vez consigas coger al animal, debes llevarlo cuanto antes al veterinario para que le haga las revisiones oportunas y vea si lleva microchip para identificarlo. Este profesional te informará no sólo de su estado de salud, sino también de su estado anímico: si está asustado, si es agresivo, si muestra desconfianza, etc., y además te aconsejará sobre cómo proceder.
  • Ten paciencia. El abandono es una experiencia muy traumática, por lo que deberás tener paciencia y darle toda la atención y cariño que precise.

Qué hacer con nuestras mascotas en Semana Santa

Tiendanimal propone, a quien tenga pensado viajar estos días, una serie de consejos sobre qué hacer con nuestros perros o gatos en estos días. Es el primer problema que se plantea. En caso de que no podamos llevarnos a nuestra mascota durante nuestras vacaciones, debemos decidir dónde se tiene que quedar.

También te puede interesar: Consejos a la hora de viajar con mascotas

Si escogemos la opción de dejarle en una residencia canina, debemos asegurarnos de visitarla antes y que cumpla con unas condiciones de espacio e higiene adecuados. También hay que preguntar cuántas veces los pasean al día y cuál sería la manera de relacionarse con otros perros. Si tu mascota debe tomar un pienso especial o algún suplemento, cuidado o atención concreta, hay que comunicárselo al albergue para que puedan optimizar su bienestar durante los días que pase allí.

Si, por otro lado, decides dejarlo con un familiar o amigo, hay que intentar que sea una persona que el perro o gato conozca previamente y que la casa la haya visitado antes para que la adaptación al nuevo entorno no le resulte brusca. Habrá que dejarle pienso, cama, comedero, juguetes y el máximo de objetos con los que el perro esté familiarizado para que pueda sentirse lo más parecido posible a como estar en su hogar.

No seas de esos que abandona los animales a la primera oportunidad. Pensad que ellos nunca lo harían.