Cómo actuar si tu perro está deprimido

0
64

La depresión no es una enfermedad exclusiva de las personas, los animales también se pueden deprimir en algún momento de su vida. Cuando tienes una mascota piensas en todo lo que ella te da sin nada a cambio, sin embargo el animal también necesita sentirse querido por su dueño. Cuando algunas de estas necesidades de tu mascota son mínmas o insuficientes, existe la posibilidad de que el animal sufra un proceso depresivo. Es importante atajar el problema rápido ya que si la depresión está muy avanzada tu mascota necesitará un largo tratamiento para poder recuperar las ganas de vivir.

 

Cuáles son esos síntomas

Algunos de los síntomas que te pueden indicar que tu perro está en proceso o de lleno en la depresión podrían ser el morderse demasiado las uñas, el perseguirse su cola continuamente para mordérsela o el lamerse la misma zona de su cuerpo. En el caso de que detectes algunos de estos síntomas, debes acudir lo más pronto posible a tu veterinario de confianza, el cúal te indicará que pasos hay que seguir para solucionar el problema.

 

depresión perros
Fuente: lasonris.takoda.es

Cómo evitar que llegue a la depresión

Para evitar que llegue a ese comportamiento depresivo, es bueno que pases mucho tiempo con tu perro  ya sea paseando por el parque o jugando. Es importante que se sienta querido por ti.  Para ello acarícialo cuando puedas y deja que de vez en cuando pueda subirse contigo a la cama para disfrutar de tu persona. La principal causa de la depresión es la falta de cariño por parte del dueño y aunque no parezca importante, en algunos casos esta enfermedad puede causar la muerte.

En definitiva, debes demostrar a tu perro el mismo cariño que él te muestra a ti, los sentimientos deben ser recíprocos.