Desde luego para muchos de nosotros las mascotas son como hijos, y por eso haremos todo lo posible por brindarles la mejor calidad de vida que esté a nuestro alcance. Ahora bien, el problema es que muchas veces podemos no darnos cuenta de que ciertas enfermedades o problemas las estén aquejando, o creemos que los síntomas son normales de su comportamiento, así que aquí van algunos consejos para que sepas detectar una ansiedad en tu perro o gato.
Lo primero que debes pensar es que para estos animales, sobre todos los que son muy domésticos, el dueño es como el jefe de su manada, y en muchos casos, sienten tanta inseguridad que no pueden separarse de la persona que les cuida. Para colmo, como es lógico, entonces nosotros pensamos que el pobre animal sufre mucho cuando nos vamos de casa, y aunque así sea, se trata de una actitud que podemos modificar, ya que no es normal hasta el punto de una patología.
Si pensamos que existen síntomas, que se reflejan por ejemplo en que estas mascotas son las más propensas a orinar en cualquier lugar, o a destrozar todo lo que se les pone por delante y a emitir sonidos altos cuando se quedan solas, tienes que saber que probablemente si así se comporta tu perro o gato, está sufriendo un cuadro de ansiedad, que suelen ser normales.
Para evitar que nuestra mascota sufra de este modo, lo primero que podemos recomendarte es que salgas por cinco minutos y luego regreses a la casa, repitiendo la acción varias veces para que el animal interprete que vamos a volver y no dejarle solo. Cuando vuelves, tienes que ser lo más natural posible, nada de ir a abrazarle como si hiciera un mes que no le ves, ya que de esa forma sólo le mantienes sus miedos.
Luego de este primer paso, se debe prolongar el tiempo fuera de casa progresivamente hasta llegar a salir durante una hora. Además, en el caso de que al regresar algo no esté en su lugar, o si el animal ha orinado dentro de la casa, debes castigarlo mediante un grito, un golpe en el suelo o con seriedad pero jamás propinándole violencia física directa.