Cómo es una garrapata

0
66

19660

La garrapata es un artrópodo, un ácaro del orden acarina y de la clase arácnida. Su estructura está formada por una cabeza y un tórax y abdomen fusionados. Son parásitos hematófagos temporales obligados, es decir que necesitan ingerir una determinada cantidad de sangre para poder pasar de una fase a otra de su ciclo vital, de larva a ninfa y de ninfa a la forma adulta y esta última para poder poner los huevos de los que eclosionaran las larvas anteriormente mencionadas.

De esto podemos deducir, y es por ello que se le llama parásito temporal, que no es necesario que esté siempre ingiriendo sangre, por lo que sólo están clavadas en su hospedador durante ciertos periodos de tiempo. Y es justamente durante esos periodos en los que se puede producir la transmisión de cualquier agente patógeno que esté dentro de esa garrapata.
La garrapata tiene un ciclo vital o biológico formado por tres fases, en cada una de las cuales se produce una muda (transformación) que ocasiona grandes cambios tanto en el aspecto de la garrapata (su morfología) como en su fisiología.

garrapata

Esta mudas se producen en el medioambiente (suelo,vegetación, grietas, fisuras, escondrijos en edificios, casetas, garajes, jardines, maleza,etc). La velocidad con la que se producen estos cambios estará influenciada por el clima (la combinación de humedad y temperatura). Con las condiciones climáticas ideales, la garrapata estará más activa y buscará un hospedador, teniendo una mayor capacidad de supervivencia, pero si las condiciones son desfavorables su actividad disminuirá y se elevará su tasa de mortalidad.

Por ejemplo las temperaturas bajas impiden el buen desarrollo del ciclo vital y disminuyen la actividad del parásito y cuando las temperaturas son más altas se estimula su actividad, pero si sobrepasamos un cierto límite disminuirá y aumentará su mortalidad. Resumiendo, una temperatura óptima más una humedad relativamente alta dan como resultado un alto riesgo de parasitación, las épocas más peligrosas y con más número de garrapatas son la primavera y el otoño.