Cómo preparar a tus agapornis para tener crías

0
55

vi 80383 1141398 559068Si te gustan los agapornis y tienes algunos ejemplares, probablemente quieras criar algunos. Aunque es una tarea fácil, porque la propia naturaleza se encarga de ello, tienes que seguir algunas pautas para que tus mascotas no sufran. Por tanto, la alimentación y la limpieza de la jaula son fundamentales para que todo vaya bien.

En primer lugar, es fundamental identificar las especies que tienes, porque puede ser que sean agapornis de distintas clases. Para quienes no entienden de esto, todos pueden parecer iguales, pero no es así. Por ello, puedes preguntar a tu veterinario o, cuando los compres, pedir especificamente un macho y una hembra de la misma especie.

La alimentación, como te hemos dicho, es fundamental. Tiene que ser rica, variada y completa en vitaminas. Por ello las frutas y las verduras no deben faltar en ella y debes suministrárselas, al menos, dos veces por semana. También es importante que refuerces el calcio que le das con suplementos o huesos de jibias (esos restos que se encuentran en la playa o que venden en algunas tiendas especializadas). Esto hará que sus huesos crezcan fuertes. Por último, poco a poco tendrás que incluir en su dieta la papilla que posteriormente darás a las crias para que se acostumbren a ella. Hazlo de manera paulatina.

Si es la primera vez que crían sólo tendrás que ponerles nidos nuevos, pero si no es así, tienes que limpiar y desinfectar a conciencia los de otros años. Porque podrían quedar algunos restos que perjudiquen a la madre o a las crías.

Es posible que las primeras crías mueran o que tengan muy pocas. Es normal, sobre todo si es la primera vez. También es importante que sepas que la edad ideal para comenzar a criar es a partir de los diez meses. Antes posiblemente tengan crías enfermizas.