Cuando vamos a comprar una mascota, aunque muchas veces no tengamos en cuenta este detalle, resulta fundamental saber la cantidad de años que vive cada una de las especies que tenemos en mente. Sucede que algunas tienen un período de existencia demasiado corto, y si tenemos niños pequeños, su muerte puede ser un trauma innecesario que podemos evitar al ser cuidadosos en la elección inicial.
Para comenzar al respecto, lo primero que tenemos que tener en cuenta es el caso de los perros, ya que suelen ser las mascotas más elegidas. En su caso, hay una especie de regla que se cumple en la mayoría de los casos, y que indica que son los perros de mayor tamaño los que menos viven, entre los 6 y 8 años, y los más pequeños, los que duran más, hasta los 14 años sin dificultades.
Mientras tanto, en el caso de los gatos, nos encontramos con que si bien estos animales en cualquiera de sus especies suelen comenzar la vejez a los diez años de vida, a partir de allí pueden vivir sin inconvenientes por al menos una década más. Eso sí, tenemos que estar atentos a que no tengan problemas de salud, como los que pueden provocarle por ejemplo la obesidad.
En el mundo entero, muchas personas están optando actualmente por tener aves como mascotas, y con respecto a ellas lo primero que debemos decir es que las de pequeño tamaño suelen vivir alrededor de 15 años. Sin embargo, hay otras como los loros que llegan a existir durante medio siglo, y muchos casos de guacamayos que alcanzan los 100 años sin demasiadas dificultades, por increíble que parezca.
Finalmente, ya como mascotas un poco más exóticas, no queremos dejar de mencionar el caso de los peces y los conejos. Para los primeros, debemos decir que depende del hábitat, aunque normalmente en acuarios pueden llegar a los 10 años. Para los conejos, su condición de vida en un entorno favorable, es de hasta una década.