Suele suceder con los reptiles y quienes han tenido en algún momento, como mascota en casa uno de ellos, bien una lagartija u otro; sabe que en algún momento se ven expuestos a quedarse sin cola. Esto debido a que se accidenten por si mismo, que peleen con otro en el terrario o que en el mismo terrario hayan depredadores. Pero esto no debe alarmar a nadie, los reptiles como tantas otras especies de la naturaleza, tienen especiales cualidades, la de estos, regenerar naturalmente su cola.
El cuidado de los reptiles sin cola, se concentra entonces no en la pérdida de la misma, porque ya no puede hacerse nada en ese sentido, sino en ayudar en el proceso de regeneración evitando inconvenientes como las infecciones. Estas suelen presentarse inmediatamente sino se cuida de la mascota, porque la zona donde ha perdido la cola se encuentra abierta y con humedad susceptible a las bacterias y microbios.
Lo primero que hay que hacer es lavar bien la zona de la cola cortada, y luego desinfectarla con yodo diariamente. Se puede meter la cola en agua tibia con yodo durante unos minutos, y luego secar y aplicarle un desinfectante recomendado por el veterinario.Es importante que nos informemos con el veterinario para que nos asesore sobre los medicamentos, pues este tipo de herida requerirá un antibiótico. Hay que controlar la evolución de la herida, para que si la misma muestra enrojecimientos, infección o amoratamientos, podamos llevarlo inmediatamente al veterinario.
Hay que redoblar la higiene del terrario y también de la mascota y aumentar el cuidado de su alimentación, como todas las especies puede que el reptil sin cola se sienta enfermo y no se alimente bien, y es un momento en que debe estar fuerte para que la naturaleza haga el trabajo de crecer la cola que ha perdido.