El cuidado de las uñas debe formar parte de la rutina de aseo de tu can. Esto es una necesidad para él puesto que las uñas no dejan de crecerle hasta que se cortan. Para cubrir todas las necesidades de tu querida mascota, te dejamos con este post sobre cómo cuidar las uñas de los perros.
Cuidar las uñas de los perros: preparar al perro para esta parte de la rutina de aseo

Comenzamos diciendo que es mejor preparar al perro ya desde cachorro, así no le cogerá meido a este paso cuando tenga que darse. Piensa que un cortador de uñas es un objeto raro y extraño para el can.
De esta manera, debemos tomarnos un tiempo antes para enseñarle esta pieza y que se acostumbre. No tienes por qué enseñársela el mismo día en el que se le va a cortar las uñas, nos referimos a hacerlo un tiempo antes. Días, semanas… sácalo de vez en cuando y deja que lo olfatee.
Cuando saques el cortador de uñas, aprovecha y juega con tu perro, hazle mimos y carantoñas. Así relacionará este momento futuro, con algo que le agrada y no le tendrá miedo.
La idea es hacer esto desde que son cachorros, a penas lo tengas en tu casa. Aunque no vayas a cortarle las uñas en ese momento la idea es prepararlo para el futuro. Puedes, además de sacar el cortauñas, masajear sus patas y observar las uñas. Puedes ofrecerle golosinas, hacerle mimos, etc,.
Determina el momento adecuado para cortar sus uñas

Cuando veas que ha llegado el momento, busca un buen lugar para hacerlo y una hora del día en la que tu amigo esté relajado. Si no sabes cuándo determinar el momento de cortarle las uñas, observa las mismas.
Las uñas de tu can no dejan de crecer, al igual que las tuyas. Así que existe una señal con la que no te puedes equivocar, cuando éstas se escuchan impactar contra el suelo al caminar. En este momento urge cortarlas.
De todas maneras lo recomendable será hacerlo una vez al mes. Evita que el animal vaya chocando con las uñas en el suelo porque entonces el can estará apoyando mal sus almohadillas y, mientras más dejemos la situación, las uñas se irán curvando y encrustando sobre la carne en forma de garra. Así que evita esta situación, pues provoca dolor al animal.
Cuidar las uñas de los perros: hazte con ayuda si es necesario

Si tu perro es demasiado grande, revoltoso o juguetón, siempre puedes pedir ayuda a otra persona. Un amigo, tu pareja, un pariente… Busca a alguien para que te pueda ayudar a cortarle las uñas.
Uno de vosotros será quien se las corte mientras que el otro le estará haciendo caricias, hablándole, jugando o dándole premios. Puede rascarle las orejas o acariciarle la cabeza o el lomo.
Elige un buen cortauñas

Realmente existe una amplia variedad de herramientas para cortar las uñas a los pesrros. Puedes escoger entre unas tijeras o las denominadas guillotinas. Ambas son buenas herramientas. Eso sí, hemos de comprar una buena herramienta no vayas a por la más barata.
Las tijeras son quizás más sencillas de manipular, pero las guillotinas funcionan muy bien para dar cortes más fuertes y limpios de una vez. Así que escoge la que sea más cómoda y funcional para ti y para tu perro.
Corta poco a poco

Evita cortar el hiponiquio, es fácil verlo con uñas claras, pero en las uñas negras no lo es. Así que si no se lo ves a tu can, lo más recomendable es cortar poco a poco. De esta manera evitarás equivocarte y hacerle daño a tu mascota y que empiece a sangrar.
Una gran idea, si tu mascota tiene las uñas negras, es consultar con el veterinario. Pregúntale hasta donde le llega el hiponiquio y que te indique su medida. De esta manera y cortando poco a poco no tienes por qué hacerle daño. Además, no hace falta que le cortes la uña al ras de éste. Puedes dejarla un poco más larga.
Cuidar las uñas de los perros: polvo astringente

Si alguna vez te has pasado de cortar y tienes miedo a volver a repetir la experiencia, puedes comprar polvo astringente, por si acaso. Es una medida preventiva, para evitar el sangrado excesivo, por si acaso te pasaras, pero si cortas poco a poco no tiene por que suceder.
Cuidar las uñas de los perros: Limpieza

Es muy importante, antes de empezar a cortar las uñas del can, lavarlas. Piensa que sus uñas están en contacto continuo con el suelo, el césped, la tierra y miles de superficies no limpias.
Si cortas las uñas están muy sucias puede causarles infecciones, heridas y mal olor. Para evitar todo esto es vital que limpies a tu mascota entera y también las patas y las uñas. Así estará más aseado y también el lugar por donde pase no estará lleno de restos.
Además de limpiar las uñas, también es importante recortar los pelitos que crecen entre los dedos y las almohadillas. De esta manera, cuando le cortes las uñas, será más fácil ver y lavar esta zona. También puedes aprovechar para ver si tiene alguna uña rota, sangre seca o algo que le duela. Si encuentras algo es mejor llamar al veterinario para que ponga solución.
Cortes inclinados

Cuando empieces con el procedimiento, además de hacerlo poco a poco y haber limpiado previamente las uñas, debes hacer cortes primero en las puntas de estas. Sigue haciendo cortes inclinados y no rectos. Esta es la manera adecuada de proceder.
Al finalizar

Por último, una vez concluido todo, felicita a tu perro y llévalo a comer algo rico. Acaricia a este, dile lo buen chico que es. Así, la próxima vez que tengas que cortarle las uñas, se portará muy bien ya que relaciona la actividad a algo divertido.
Si te da miedo hacerlo

Si no te sientes totalmente seguro de hacer esto y tienes miedo o te pones muy nervioso, acude a un profesional. Lo mismo ocurre si el que se pone demasiado nervioso es el perro o agitado. Si ves que no tienes control sobre el animal, es mejor llevarle al veterinario para este proceso.
¿Te ha sido de utilidad este post sobre cómo cuidar las uñas de los perros? ¿Buscas ideas de nombres para perros y sus significado? ¿Buscas curiosidades de los perros que no sabías? ¿Quieres saber cómo cuidar a las tortugas de tierra en invierno?