Muchas personas optan por dormir con sus perros, sin embargo es importante saber cuáles son los pros y los contras de este hábito. Si eres una de esas personas que acostumbra a dormir con su mascota, entonces deberías tener en cuenta los siguientes consejos para una mejor experiencia para ti y tu mascota.
Un hábito peligroso
Si bien al principio es un hábito lindo, debemos tener en cuenta que con el tiempo esto puede ser contraproducente. Al dormir con un perro las personas tienden a sentirse más acompañadas con sensaciones de seguridad y bienestar sin embargo la realidad indica que este tipo de comportamientos no solo puede comprometer la salud de tu perro sino también la tuya.
En este sentido lo primero que debes considerar es que animales y humanos tienen hábitos distintos y las costumbres naturales de él a la larga pueden influir en tu ciclo de sueño y sin darte cuenta al despertar estarás con mal humor o con defensas bajas en tu sistema inmunológico, puesto que los perros pueden llevar a la cama una gran cantidad de organismos imperceptibles a la simple vista como bacterias, hongos, polvo y otras cosas.
Si decides dormir con tu perro
Teniendo en cuenta que lo recomendable es que tu mascota tenga su propio espacio para dormir y si aún decides dormir con ella, entonces te recomendamos tener en cuenta algunos consejos para evitar que pulgas, garrapatas o ácaros puedan dañar tu salud:
Es sumamente importante que tu mascota esté con las vacunas al día y se mantenga siempre aseado y limpio, por lo que deberás llevarlo a la veterinaria con frecuencia para ello. Asimismo, asegúrate de que no esté en contacto con perros de la calle o ambientes poco limpios. Con frecuencia deberás lavar tus cobijas para evitar cualquier contagio y asimismo mantener la habitación limpia y ventilada.
Fuente: Run Run