El Azawakh y Sloughi: Razas con historia

0
68

azawakh

El Azawakh ha venido siendo utilizado por los pueblos nómadas del Sahara para la caza de gacelas. Su origen está en Malí, al sur del desierto del Sahara, más concretamente proviene de la cuenca media del Níger, entre otros del Valle de Azawakh. Dentro de la F.C.I. figura adscrita a Francia. Mantiene un tipo original, apenas matizado o cambiado a lo largo de los siglos, pudiendo tener alguna relación con el Sloughi árabe. Siempre fue tratado por los nómadas como un animal de lujo, permaneciendo en su tierra de origen hasta el año 1970, en que llegaron los primeros ejemplares a Francia. Fue aceptado por la F.C.I. en 1980. Su temperamento es muy peculiar, semejante a un felino por su gran independencia, no se deja tocar por las personas desconocidas.

Son relativamente poco frecuentes en Europa, pero hay un creciente grupo de seguidores que trabajan activamente por las personas desconocidas. Son relativamente poco frecuentes en Europa, pero hay un creciente grupo de seguidores que trabajan activamente por difundir la raza.

Desde el 1 de enero de 2008 el A.K.C. ha concedido permiso para que el Azawakh participe en todas sus exposiciones y pruebas de trabajo, es el primer paso hacia el reconocimiento de la raza en Estados Unidos. Al Sloughi, por su parte, se le considera descendiente directo del perro de los faraones. Limitado a Marruecos, su país de origen, empieza a verse en exposiciones europeas a mediados de la década de 1970. Alemania, Holanda y Francia son los países donde más se ha difundido la raza y cuentan con el establecimiento de buenos criaderos especializados. En el Reino Unido no aparece hasta 1985, en que se registra una primera carnada en el Stud Book. En Estados Unidos no fue admitido en el Foundation Stock Service del A.K.C. hasta el año 1997.