El Boxer: Historia de una raza muy popular

0
66

Hacia 1894 eran muy populares en Munich unos perros producto del mestizaje del Bulldog británico con perros de Bravante, variedad local de tipo molosoide, aquel perro producto de cruces halló el apoyo convencido de un conocido cinólogo, Roberth Kóning, cuyo esfuerzo por hacer popular la raza no hallaron éxito inmediato, ya que en la exposición celebrada en Munich en 1895 hubo una sola inscripción en esa categoría, la de un perro de nombre Flocki, hijo de Tomy Alt Schekin, que sería el primer ejemplar inscrito en el libro de orígenes alemán.

Fue un comienzo modesto, pero muy pronto la raza conquistó, el favor de los aficionados, hasta tal punto que en 1896 se fundó el primer Boxer Club. Ese mismo año se celebró una exposición monográfica de Boxer actuando Kóning como único juez, quien mostró la evidente necesidad de eliminar todas las características del Bulldog, que habrían podido desvalorizar al Boxer ideal, muy claro en la mente de aquellos pioneros.

Desde los inicios de la raza los criadores se preocuparon de seleccionar un perro apto para el trabajo, un perro útil socialmente, perfectamente enmarcado en esa corriente ideológica de la etnología alemana que hace de la funcionalidad la meta última de todas las razas caninas. Hace más de medio siglo una cinóloga austríaca, Gerda Umlauff, afirmaba que el Boxer demostró ya desde la Primera Guerra Mundial sus magníficas cualidades de perro de trabajo y escribe: «Hoy, en 1945, podemos encontrar el Boxer, en cualquier país como auxiliar del hombre.

La realidad es que los boxeristas no se han dormido en los laureles, sino que han trabajado duramente y de forma continuada con sus perros, de día y de noche, siempre y cada vez que se presentaba la ocasión». Esta selección encaminada a resaltar las facetas útiles del perro tenía que dar sus frutos y el resultado es una raza canina perfectamente adaptada a la sociedad moderna, con un perfecto equilibrio entre agresividad y docilidad, que le permiten competir con éxito en las pruebas de trabajo, en las exposiciones de belleza y en la vida cotidiana como animal de familia.

Fuente: Todo Perros.