El Pharaon Hound

0
73

pharaon

El Perro de los Faraones o Pharaon Hound es una raza inglesa relativamente nueva que los británicos, tan dados a las mistificaciones, han pretendido hacer pasar por milenaria, pues en realidad es el resultado de la recría de un antiguo perro procedente de la isla de Malta, el Kelb-tal Fenek. El Kelb-tal Fenek se trata de un podenco que aún hoy es casi exclusivamente criado por los agricultores y cazadores de Malta. Desde los primeros años del siglo XX se llevaron al Reino Unido podencos ibicencos procedentes de las Baleares y Kelb-tal Fenek oriundos de Malta, de cuyos cruzamientos nació la raza que por su parecido con los perros de los bajorelieves egipcios se bautizó como Pharaon Hound. En 1962 se presentó ante la F.C.I. un perro apodencado al que se le concedió el estándar n° 248 y el nombre de Pharaon Hound y Chien Pharaon. Eugen Seiferle, uno de los que apadrinaban la nueva raza escribió años más tarde «nosotros le dimos el nombre de Pharaon Hound sin tener la intención de afirmar -tal como ha sido hecho después- que estos animales sean en realidad descendientes de los antiguos perro egipcios».

Aunque Malta ha defendido un tipo de perro diferente al que se cría siguiendo los estándares de la F.C.I, un perro ligado al campo y a su funcionalidad de conejero, lo único que de momento ha logrado es que la Federación Cinológica Internacional considere que el Pharaon Hound y el Kelb-tal Fenek son la misma raza (algo que no es cierto) y que Malta aparezca compartiendo con Gran Bretaña el origen de la raza. Son numerosas las voces que en Malta se alzan defendiendo la individualidad del Kelb-tal Fenek como patrimonio cultural vivo de su tierra, quizá en el futuro se llegue a crear dos razas diferentes, como ocurrió con los akitas americanos y japoneses.