El riesgo de dormir con nuestras mascotas

0
67

dormir mascota cama

Todos los que tenemos mascotas, especialmente gatos y perros, sabemos lo irresistible que resulta tirarnos a dormir con ellas, y ya no hablamos de hacerlo en el piso o en el sillón de la sala principal, sino también llevarlas directamente a nuestra cama, motivo por el cual los expertos de todo el mundo continúan alertando acerca de los riesgos que esta práctica conlleva.

En este sentido, y luego de un reciente estudio, el jefe del Departamento de Alergia e Inmunología Clínica, del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional La Raza del IMSS, Martín Becerril Ángeles, ha manifestado ante medios locales e internacionales, que no se debe nunca compartir cama con los animales a menos de que se tenga un control exhaustivo sobre su calendario de vacunación.

Según el especialista, el principal problema en tal sentido radica en “la ignorancia de la gente respecto al riesgo de que ingresen a la recámara donde está un enfermo y que suban a la cama”. Del mismo modo, la recomendación al respecto es que si vamos a subir a la mascota a la cama, cubramos almohadas y colchones con fundas impermeables, que luego quitaremos al ir a dormir nosotros mismos.

Además, hay que tener en cuenta que la problemática se vuelve bastante más grave aún cuando algunas de las personas que duerme con las mascotas posee cierto tipo de alergia que se manifieste en estas situaciones, mediante síntomas como por ejemplo rinitis, asma, conjuntivitis y dermatitis atópica, que luego son una enorme molestia para todos.

Finalmente, existen otros síntomas antes los cuales debemos tener cuidado y estar alertas, como por ejemplo lagrimeo, escurrimiento nasal o comezón, los cuales si bien no siempre están relacionados con las mascotas, pueden manifestarse de forma más frecuente siempre que ellas estén presentes, y ni hablar de la transmisión de parásitos que afectan diferentes órganos de los humanos.