Hemos dicho ya en muchas ocasiones, que los perros tienden a enfermedades, que no son extrañas para el hombre. Y una de las enfermedades que afectan a los perros es el hipotiroidismo que es una alteración por mal funcionamiento de la glándula tiroides en los perros. Como resultado de un sistema orgánico que no trabaja bien, los perros pueden sufrir alteraciones dermatológicas y problemas del pelo, así como depresión, confusión, bradicardias, debilidad, atrofia muscular, y otras.
Esta glándula tiene efecto sobre el comportamiento, de tal cuenta que los perros se pueden sentir deprimidos, faltos de energía y apáticos, mientras que en otros casos pueden sufrir de excitación excesiva que los lleva a no estarse quietos, correr sin parar, y mostrarte en todo momento hiperactivos, y podemos no tener control alguno en ellos.
No podemos dejar pasar por alto uno o varios de los síntomas de la enfermedad de la tiroides en los perros, y como es una enfermedad que complicándose puede ser muy grave, es importante llevar a la mascota al veterinario, que mediante una prueba de hormonas tiroideas, puede confirmar o descartar la presencia de la enfermedad. Ya que localizada con un tratamiento adecuado puede controlarse y aunque no es curable, llevar una vida saludable.
Como la enfermedad de la tiroides en los perros, es resultado del deficiente funcionamiento de la glándula tiroides, el médico veterinario, recomendará un medicamento adecuado, que sirve para ayudar a la glándula a funcionar adecuadamente. La dosis dependerá de las necesidades del perro, basado en los estudios hechos para determinar la enfermedad, que indican cómo funciona la tiroides y qué tipo de medicamento y dosis necesita.
Con síntomas tan confusos que pueden hacernos pensar en otras enfermedades, cuando observamos que nuestro perro tiende a ser apático o hiperactivo, es cuando debemos de inmediato hacer una consulta de lo contrario, enfermedades derivadas pueden llevarle a la muerte.