Esta es una enfermedad que afecta a los perros y, aunque no es muy conocida por ese nombre entre los veterinarios, así es como se la suele denominar. Su nombre es Filariosis Canina, una enfermedad transmitida por mosquitos que, al picar al perro, le transmiten las larvas de un parásito llamado Dirofilaria immitis.
Esas larvas van creciendo en el interior del perro hasta llegar a las arterias pulmonares y al corazón de ahí que se le diga la «enfermedad del gusano del corazón» porque las larvas se sitúan en el corazón.
La enfermedad se da en zonas de climas templados y tropicales y en el caso de España es una de las zonas de más incidencia.
Entre que el perro es infectado y la enfermedad aparece puede pasar mucho tiempo pero los perros suelen comenzar a manifestarla mediante tos e intolerancia al ejercicio, seguido de problemas respiratorios y enfermedades cardiacas.
Su tratamiento es a través de un fármaco pero es peligroso debido a que los gusanos se dejan libres por la circulación sanguínea pudiendo producir trombos o reacciones alérgicas. También hay tratamiento de prevención que se administra una vez al mes a los perros (puedes consultar a tu veterinario).