Enfermedades comunes en los cachorros

0
68

samoyedoAunque siempre tratamos con excesivo cuidado a los cachorros puede ocurrir que contraigan alguna enfermedad. A estas edades, cualquier cosa puede contagiarlos y, si cogen un virus complicado, pueden llegar a morir. Os explicamos algunas de las enfermedades más comunes y dañinas para los cachorros de perro para que puedas reconocer sus síntomas rápidamente.

  • Moquillo: Es una enfermedad muy contagiosa que puede llegar a ser mortal. La transmisión es aérea y se produce por contacto entre perros. El virus accede por la nariz o la boca y pasa a la sangre. El periodo de incubación es de unos seis días y después, comienzan los síntomas de fiebre y mucosas oscuras. Después, el perro parece recuperarse, pero después su estado empeora. Si has actuado rápido el perro y lo has vacunado, se recuperará, aunque pueden quedar secuelas.
  • Parvovirosis: Afecta a los cachorros y es más crítico entre las 6 y las 10 semanas de vida, ya que las defensas aún son bajas al dejar de estar con la madre. Los cachorros pueden contagiarse al olisquear restos de las heces de perros infectados. Tras tres o cuatro días de incubación aparecen fiebre, vómitos y diarreas con sangre. Cuanto más pequeño sea el cachorro al enfermarse, menos posibilidades habrá de que sobreviva.
  • Hepatitis: No es una enfermedad de cachorro en sí, ya que los perros de cualquier edad que no estén vacunados pueden contagiarse en cualquier momento. Si el cachorro tiene pocas semanas y se contagia de hepatitis puede morir en pocas horas y de manera asintomática. Cuando aparece una hepatitis aguda, tu perro puede presentar fiebre, dolor, lesiones renales y diarreas. En estos casos la recuperación es muy lenta y puede que no sobreviva más de una semana en el peorde los casos. Por último, su cirrosis puede ser crónica, observando pérdida de peso y alteraciones en el hígado. En estos casos deberás seguir un tratamiento estricto para intentar recuperar este órgano. Dependiendo de la rapidez en la actuación, podrá vivir con ella de manera crónica.