Aunque lo niegues rotundamente y no quieras aceptarlo, seguramente permitas a tu perro que duerma contigo en la cama. Debes saber que no eres el único o la única, ya que un tanto por ciento muy alto de los dueños de perros permiten que su mascota duerma en su cama.
Es importante que acostumbres a tu mascota a dormir en su cama desde que es un cachorro, ya que ese debe de ser su sitio natural a la hora de dormir. A continuación te muestro los pros y los contras de dormir junto a tu mascota.
Cosas positivas de dormir con tu perro
Lo más aconsejable es que tu perro duerma en su cama y tú en la tuya. Sin embargo hay algunas cosas positivas de dormir con la mascota. Hay personas que se sienten solas y la presencia de su perro en la cama les da seguridad y mucha tranquilidad. Por otra parte, permite que la relación con el perro se estreche más y se fortalezca mucho más.

Cosas negativas de dormir con tu perro
Si padeces algún tipo de alergia, dormir junto a tu perro sólo provocará que esos síntomas se agraven y tu empeores rápidamente. Si tienes problemas para dormir, deberás plantearte meter a tu perro en tu cama. Como cuidados relativos a la salud y la higiene, deberás cambiar las sábanas y cubrecamas con asiduidad.
Por último, deberás cerciorárte de que tu perro no tiene ninguna enfermedad en la piel, ya que si tuviera algún tipo de infección en la misma te la podría transmitir. Para asegurarse sería aconsejable acudir al veterinario y despejar cualquier duda.
Como ves hay más aspectos negativos que positivos por lo que lo más aconsejable es que tu perro duerma en su propia cama.