Mucho se viene hablando de la importancia de tener cuidado a la hora de tomar todo tipo de antibióticos para no perder su eficacia. Esto que aplicamos a las personas, también hay que tenerlo presente en el caso de los animales. En un reciente estudio realizado por AniCura, se muestra como España sigue siendo un país donde mejor uso responsable se hace de antibióticos, algo que es fundamental para luchar contra los microorganismos de forma eficiente.
España se sitúa en el grupo de los países cuyas clínicas administran menos antibióticos por segundo año consecutivo, ocupando el cuarto puesto, con un 6% de uso en este 2020. Además, la clínicas, hospitales y centros veterinarios de AniCura en España han mejorado sus datos, reduciendose el uso de antibioticos en un 3% respecto a 2019 (9%). La lista la lideran un año más los hospitales y clínicas de Noruega y Suecia, que han tenido el uso más bajo de antibióticos, con cerca del 5% en 2020.
En promedio, el 8% de las mascotas recibió antibióticos, siendo la menor cifra del 5,1% en Noruega y la mayo, el 14,3% en Italia. Estos resultados sin duda son consecuencia del esfuerzo y compromiso de todos los hospitales y clínicas de AniCura. De acuerdo a los datos de esta investigación, el uso de antibióticos ha disminuido en casi un 50 por ciento en el conjunto de hospitales y clínicas veterinarias del grupo en Europa en un período de cinco años.
“Me complace mucho ver una reducción significativa del uso de antibióticos durante los últimos cinco años. Los principales impulsores de esta disminución son nuestras mediciones repetidas que han aumentado la conciencia y mejorado el intercambio de mejores prácticas para un uso más inteligente de antibióticos a escala mundial. El objetivo de reducir el uso de antibióticos es una alta prioridad para nosotros, ya que ayuda a contrarrestar la propagación de bacterias resistentes”, explica Ulrika Grönlund, gerente de Calidad Médica de AniCura.