Especies prohibidas en España, conoce parte del catálogo

0
72
Algunas especies prohibidas en España

El día de hoy nos referiremos a algunas de las especies prohibidas en España, las mismas forman de un catálogo compuesto por 202 especies exóticas consideradas como invasoras. Una nota interesante que te invitamos a leer.

Especies prohibidas en España

Algunas especies prohibidas en España
Fuente: Antonio

En España se ha creado un catálogo formado por 202 especies exóticas invasoras que están prohibidas. Las especies prohibidas en España arriban al territorio y se propagan por la zona a una gran velocidad, cambiando (en términos negativos) la estructura y el funcionamiento del medio ambiente, generando diferentes daños, tanto en la ecología como en la parte sanitaria como socioeconómica.

Desde el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente se mantiene actualizado este listado poniendo en aviso acerca de las especies que pueden ser potencialmente peligrosas para el ecosistema, generando una alteración a la estructura y al funcionamiento del medio ambiente, generando daños ecológicos, sanitarios y socioeconómicos.

Antes de comenzar con el listado te contaremos que una especie exótica, especie introducida o especie foránea es una especie de organismos nativos del lugar o del área en los que fueron introducidos, la introducción se puede haber dado de manera accidental o de forma deliberada generando daños al ecosistema en donde se agregan. Estas especies invasoras pueden poner en peligro a la diversidad biológica nativa.

Anfibios que forman parte del catálogo

Algunas especies prohibidas en España
Fuente: Gabriel Gonzales

Sapo marino, sapo gigante, sapo de la caña: esta es una de las especies prohibidas en España. Está considerada como una de las especies que se pueden encontrar esporádicamente en el territorio del pais, presentándose como ejemplares solitarios. Estos casos son consecuencia de una liberación voluntaria o escapes que tiene lugar de manera accidental.

Esta especie puede provocar una grave competencia con otras por el alimento y el espacio, además de generar una transmisión de parásitos y enfermedades.

El sapo común asiático (Duttaphrynus melanostictus) es una especie con un gran poder de adaptación, y muy oportunista, que ocupa un gran espacio en el sur de Asia, durante muchos años se han invadido grandes zonas del sudeste asiático y de Australasia, sitios en donde se establecieron con mucho éxito, esto confirma su carácter invasor.

Este sapo, que pertenece al listado de especies prohibidas en España, son propias de climas tropicales y subtropicales, cuentan con una capacidad de adaptación que pone en peligro a otras especies de las zonas mediterráneas españolas.

Aves que pertenecen al catálogo

Algunas especies prohibidas en España
Fuente. Jacinta Illuch

Son varias las aves que forman parte del listado de especies prohibidas en España, nos referiremos a un par de ellas.

La codorniz japonesa pertenece a la familia Phasianidae . Se trata de una especie reproductora, existen diferentes registros de reproducción en libertad, si bien debemos aclarar que en la actualidad no existen poblaciones reproductoras establecidas o asentadas.

El ruiseñor del Japón es una especie que se ha establecido en España y se encuentra en un proceso de expansión. En la actualidad se estima que cuenta con una población de 200 – 500 parejas aumentando de manera exponencial. Esta reproducción se ha podido ver en las Islas Canarias a pesar de no estar establecida. Se considera que la introducción de esta especie se produjo como consecuencia de una liberación o un escape. Lamentablemente es una especie que se comercializa en las tiendas de pájaros o son exhibidas en jardines zoológicos.

Mamíferos que forman parte de las especies prohibidas en España

Algunas especies prohibidas en España
Fuente: Javier Colmemero

El Arruí pertenece a a familia de las Bovidae. Algunos autores consideran que esta especie pertenece a los géneros Antílope.

El mapache está apareciendo en poblaciones incipientes dentro del pais, se sabe que en los sitios cercanos a Madrid hay poblaciones establecidas desde el año 2003, poblaciones que se tratan de controlar. También existen poblaciones en Castilla la Mancha y también en Galicia.

Cabe destacar que su erradicación es difícil. Por esa razón es necesario desarrollar medidas de control en las primeras fases de invasión. No se puede negar que antes de la entrada de vigor de la norma el comercio de esta especie como mascota disparó los escapes y sueltas de estos animales, ya que los mapaches eran animales considerados no apropiados para convivir con las personas, ya que cuentan con un hábito agresivo, activo y, principalmente, nocturno.

La ley existente prohíbe la introducción de diferentes especies, subespecies, razas geográficas alóctinas, las mismas están susceptibles de competir con especies silvestres autóctonas, alterando la pureza genética y los equilibrios ecológicos. Las especies que forman parte del catalogo pueden constituir, de alguna manera una amenaza grave para las especies autóctonas, los ecosistemas, los hábitats y la agronomía.

En este post hemos hablado de apenasa unas pocas especies que forman parte de las especies prohibidas en España, pero el catálogo completo está formado por 202 especies, un listado que periódicamente se va modificando y actualizando. Saber acerca de las especies nos permite tener los conocimientos necesarios para preservar nuestro planeta de manera equilibrada ya que si la invasión continua tanto los ecosistemas como el medio ambiente pueden ser perjudicados.