Hace algunas semanas, el Congreso ha aprobado una proposición de Ley que otorga a las mascotas un rango diferente: la de «seres vivos dotados de sensibilidad». Una normativa que les ofrece mayor protección y amplía sus derechos; y que también hace más patente la necesidad de que tengan su propio seguro. Actualmente en nuestro país hay más de 20 millones de animales de compañía y la mayoría de ellos están sin asegurar. Estas pólizas suelen cubrir los daños que pudiera sufrir nuestro pequeño amigo, su asistencia veterinaria e intervenciones quirúrgicas, los problemas en los viajes e incluso los perjuicios que pudiera causar a terceras personas. Una serie de premisas fundamentales, en especial si un día nuestra mascota acaba siendo una estrella de cine internacional que firme contratos millonarios.
Por este motivo, el portal Acierto ha querido recopilar algunas de las mascotas más famosas que dieron el salto a la gran pantalla. Nombres míticos aparecerán en este listado y que todo el mundo conocerá.
Lassie, la perra más famosa del mundo

Quizás sea la mascota más conocida dentro del cine. Ha protagonizado durante años películas, series de televisión y libros de aventuras. Esta perra es de raza Collie y gracias a sus intervenciones es conocida como la perra más famosa del mundo. Tras este personaje nos encontramos a Pal, el primer perro que dio vida al personaje del escritor Erik Knight. Su propietario lo llevó al casting donde compitió con otros 1.500 perros. Fue rechazado por ser macho, pero contratado como especialista para escenas peligrosas. Durante el rodaje había que interpretar una secuencia que consistía en cruzar un río y caer desvanecido por el agotamiento.
La Collie protagonista se negó a intentarlo, así que probaron con Pal, que además de cruzar el río, al salir dio dos pasos como agonizando y se cayó mirando a cámara, un detalle que hizo que el director de la película Fred M. Wilcox con «lágrimas en los ojos” le convirtiera de inmediato en protagonista de la película. Actuó en otras seis películas más hasta que murió en 1958 a los 18 años.
El León de la Metro

Hablar de la Metro Goldwyn Mayer es hacerlo de su famoso león. Se trata del elemento más característico del logotipo de MGM, un felino que aparece rugiendo rodeado por una película de cine en que se lee Ars Gratia Artis (el arte por el arte). A todos los leones de la Metro se les conoció popularmente con el nombre de Leo, aunque fueron hasta siete ejemplares diferentes los que interpretaron el papel: Stalts, Jackie, Telly, Coffe, Tanner, George y Leo.
Flipper, el delfín

La primera película de Flipper se realizó en 1963, aunque no fue conocido en el mundo entero hasta que se emitió la serie donde era el protagonista desde 1964 hasta 1967. El papel de Flipper fue interpretado por cinco delfines hembra distintos a pesar de que el protagonista era un macho: Suzy, Patty, Scotty, Squirt y Kathy. Fueron amaestradas por Robert Corbin y Ric O’Barry en el parque temático y reserva marina de Coral Key Park en el estado de Florida. De todos los delfines que formaban parte del reparto resaltaba Kathy, pues era la que más veces salía a escena.
Como hecho anecdótico hay que destacar la tragedia que sucedió una vez terminada la serie. El Delfín Kathy comenzó a cambiar su actitud, pasó de ser un delfín alegre que saltaba por todos lados a parecer deprimido y sin ganas de hacer nada. Finalmente la situación acabó en lo que se denominó “suicidio”. Igual que los humanos, las ballenas y los delfines respiran de manera consciente. Lo que hizo Kathy fue inhalar aire y hundirse en el fondo del estanque en él se encontraba negándose a respirar nuevamente. Kathy murió en cautiverio y Rick O’Barry lo presenció. El suceso impactó de tal forma en la vida del entrenador que desde entonces decidió ir en contra de lo que él mismo había creado: una industria basada en mantener a delfines en cautiverio.
Babe, el cerdito valiente

Se trata de una película familiar del año 1995. Narra la historia de un cerdito que quiere convertirse en un perro pastor. Para su realización, se recurrió a más de 500 animales entrenados por 59 personas. Durante el rodaje, había 48 cerdos de raza Large White Yorkshire, iguales que el que hacía de Babe, ya que el rodaje duró tres años y los cerdos seguían creciendo.
Hedwing, la lechuza de Harry Potter

La amiga de Harry Potter, no es en realidad una lechuza sino un búho nival de nombre Gizmo. Apareció en la mayoría de las escenas de Harry Potter y la Piedra Filosofal y Harry Potter y la Cámara Secreta. Además de esta, se utilizó otros dos búhos para las tomas de vuelo y un tercero más para las tomas de iluminación. Hay que lamentar que el animal falleció durante una sesión de fotos en la que los flashes lo asustaron, y tras salir volando por la ventana, un camión la atropelló.
Bart, el oso de Hollywood

Se trata de un oso Kodiak macho nacido en Alaska que apareció en 11 películas de Hollywood. Venía de un linaje de actores, ya que su madre apareció en Grizzly y en Un día de furia animal. Bart medía 2,90 metros y pesaba 816 kilos. Durante sus 23 años de vida, Bart se codeó con grandes actores de Hollywood como John Candy y Dan Aykroyd en Dos cuñados desenfrenados, Ethan Hawke en Colmillo Blanco, Steven Seagal y Michael Caine en En tierra peligrosa, Brad Pitt en Leyendas de Pasión y Anthony Hopkins y Alec Baldwin en El desafío. Tal fue su fama, que incluso llegó a asistir a una ceremonia de entrega de los Oscar.
La mona Chita

Chita es el nombre del chimpancé que acompañó al personaje de Tarzán en casi todas sus películas, personaje que fue interpretado por varios animales. Este acompañante fue añadido en el cine, ya que en los libros originales nunca apareció. Aunque en nuestro país fue conocido como “la mona Chita”, en realidad se trataba de un macho. El más famoso de todos fue el llamado Jiggs, que acompañó a tarzán en sus películas de los años 30.
En España, Pancho, el perro de la lotería

En España también hemos tenido animales conocidos, aunque el más famoso ha sido Cook, un Jack Russell Terrier que es conocido por todo el mundo por su papel de Pancho en los anuncios de la Lotería. Con solo seis meses comenzó a protagonizar sus primeros anuncios de La Primitiva, de la que se convirtió en toda una imagen icónica. Otros papeles que interpretó fueron el de Valentín en la serie Aquí no hay quien viva, Camilo en La que se avecina y Pepe en Los Serrano. También tuvo su propia película: Pancho el perro millonario. En el año 2016 murió a causa de problemas de corazón.