Con el avance de la ciencia y las nuevas formas de vida, también van apareciendo diferentes formas de entender las enfermedades y problemas que sufren los animales que nos acompañan en la vida. En los últimos tiempos, si tenemos una mascota, se recomienda estar especialmente atentos a que no sufra una dolencia como la Giardiasis, que se manifiesta a partir de señales como diarrea, vómitos, flatulencias y dolor abdominal.
El caso es que esta enfermedad, que de todas las mascotas ataca especialmente a los perros, es una de las tantas que viene provocada por los parásitos, siendo de corte gastrointestinal. Aunque es importante saber que no se trata de un problema que pueda llegar a ser mortal, al menos en la mayoría de los casos, si merma completamente la calidad de vida de nuestros compañeros, y por eso debemos estar muy atentos.
Algunos otros síntomas de la Giardiasis, como para terminar de dar con ella, tienen que ver con la deshidratación, decaimiento y mala absorción de nutrientes, por lo que si tu propio veterinario te informa de haber dado con muchos de estos elementos, tú mismo podrías darle una mano y ayudar a tu perro o gato indicándole que podría tratarse de esta enfermedad.
Cuidado con los humanos
Además, si sospechamos que nuestra mascota está sufriendo de Giardiasis, conviene que seamos sumamente cuidadosos con los niños y los ancianos que tengan contacto con el animal enfermo. Una vez que hayamos aislado de alguna forma al animal, y que éste haya comenzado con el tratamiento propuesto por el veterinario, el siguiente paso será realizar análisis sobre las personas de su entorno para descartar que hayan sido también afectadas.
¿Cómo se transmite?
Ahora bien, si lo que quieres saber es de qué forma se transmite la Giardiasis, lo primero que deberás tener en cuenta es que la principal causa de su transmisión es la ingesta de las heces de animales o personas contaminadas, así que es mejor sacar a pasear a nuestra mascota con una correa y tenerla cuidada.