Claves para evitar un golpe de calor en tu mascota este verano

0
69
golpe de calor en tu mascota[3]
Fuente: littlefunnyrabbit

Un golpe de calor en tu mascota puede ser fatal en pocos minutos. Entre otros, los perros, los gatos o las aves son mucho más sensibles al calor que los humanos.

En verano los días excesivamente calurosos o los días posteriores a los mismos, pueden ser muy peligrosos para los animales. Un golpe de calor en tu mascota (hipertermia) sube la temperatura corporal hasta el punto de posible daños en su órganos internos, y llevarlos a la muerte.

Los animales tienen muchos más problemas que los humanos para reducir la temperatura en casos extremos (al igual que para elevarla). Piensa que las personas podemos abrir una ventana, tomarnos un baño o poner el aire acondicionado con el fin de refrescarnos.

Claves para evitar un golpe de calor en tu mascota

golpe de calor en tu mascota[3]
Fuente: littlefunnyrabbit
En general, existen acciones y actitudes comunes para evitar estas subidas tan grandes de temperatura. Algunas parecen evidentes pero hay que estar alerta en verano.

Dejar a tu mascota dentro de un coche ¡está prohibidísimo! No lo dejes ni dos ni cinco minutos o lo estarás condenando a la muerte. Tampoco lo dejes dentro y a la sombra o con las ventanillas bajadas, esto no sirve.

Aunque creas que es poco tiempo en a penas 10 minutos pueden sufrir desde problemas vasculares a hemorragias, edemas cerebrales e incluso la muerte.

Para evitar un golpe de calor en tu mascota intenta que siempre dispongan de agua limpia y fresca. Y, a la hora de comer, procura servirle a primera o última hora del día. Es mejor para su digestión en días muy calurosos.

En el exterior procura que cuenten con lugares de sombra y sacarlo a pasear y a hacer sus necesidades a primera o última hora del día en verano. Algo prohibido durante un día especialmente caluroso es que tus mascotas hagan ejercicio y jueguen demasiado, y sobretodo si están fuera de casa.

Si quieres bajarle la temperatura a tu mascota nunca lo hagas de golpe. Esto hay que hacerlo despacio además de rehidratar a la mascota para que recupere el azúcar y las sales perdidas. Si te vas de vacaciones en coche y en verano, y no tienes aire acondicionado es buena idea ser precavidos. Llévate hielo, un par de toallas y agua.

De esta manera puedes refrescar a tu mascota colocándola sobre una toalla mojada (si ves que le puede dar un golpe de calor). También puedes frotar sus patitas, la trufa o almohadillas con una toalla mojada o un cubito de hielo.

Al igual que en los humanos también en los animales hay grupos de riesgo a los que es más fácil que les de un golpe de calor. Estos son los cachorros, los de más edad o los que tengan problemas de pulmones o corazón.

Si tu animal está dentro del grupo de riesgo y está en el interior de tu hogar coloca toallas húmedas (en lugares estratégicos) para que puedan tumbarse. Además mantén las persianas bajadas y las ventanas abiertas (así estarán refrigerados y no entrará el sol). Vigilar y estar alerta para evitar aquellos factores que pueden desencadenar el golpe de calor ¡es la mejor solución! Por ejemplo las altas temperaturas del exterior o el ambiente de tu hogar.

Vigila donde dejas a tu mascota si es un lugar pequeño o mal ventilado. Evita coches, habitaciones pequeñas, mini patios, dejarlos en un trasportín o un balcón a merced del calor y el sol o sobre suelos de cemento.

Otras cosas a tener en cuenta es el pelaje oscuro de algunas mascotas, pues absorben más calor, o dejarlas atadas al sol (se dan casos de ahorcamiento por intenar llegar al agua o a la sombra).

Por último, si tienes perros o gatos debes tener en cuenta la raza (si es de raza) por ejemplo los de morro chato tienen más problemas para respirar, como: Bulldog, Carlino, el Gato Persa muy tipado, los Bóxer, Pequinés… No hace falta mucho mas que ejercicio, falta de agua o nervios para provocarlo. El golpe de calor puede acabar con nuestro animal en apenas 10 minutos.

Síntomas de golpes de calor en perros

golpe de calor en tu mascota[1]
Fuente: Devianart/jeni-cek
Los perros no transpiran, y sólo pueden eliminar el calor de tres formas diferentes. Por este motivo estaremos pendientes de: jadeos, sudoración a través de almohadillas y en zonas de poco pelaje como la panza.

La temperatura interna sube llegando a superar los 42º. Notarás en tu mascota falta considerables de fuerzas, temblores, piel azulada, aumento de la respiración o alteración del color de las encías.

Síntomas de golpes de calor en gatos

golpe de calor en tu mascota[2]
Fuente: Devianart/dilovski
Los gatos no tienen glándulas sudoríparas seguro que nunca has visto uno sudando. Su función la hacen a través de su naricita y no es suficiente. Los días de calor notarás a tu gatito mas inactivo y esto les ayuda a regular la temperatura. Como consejo te recomiendo añadir más comida húmeda en lata y a temperatura ambiente, que croquetas. Además, vigila los siguientes síntomas:

Decaimiento, respiración rápida o aumento del ritmo cardiaco. En los casos más graves verás temblores, mareos o vómitos. Acudir rápidamente al veterinario para que le administre los cuidados pertinentes es lo más sensato.

Síntomas del golpe de calor en aves

golpe de calor en tu mascota
Fuente: Devianart/insolitus-mundus

Las aves no cuentan con la posibilidad de sudar para eliminar las altas temperaturas e intentan mediante la circulación del aire y pulmones disminuir el exceso de calor.

Algunos de los síntomas son: plumas erizadas, jadeo, inactividad y aumento del consumos de líquido, para contrarrestar el proceso. Problemas metabólicos de funcionalidad; falta de irrigación en el cerebro, pérdida de la conciencia, coma y muerte.

¿Qué hacer cuando tu mascota ha sufrido un golpe de calor?

golpe de calor en tu mascota
Fuente: Devianart/remembering-you

Debes llevarlo al veterinario de urgencia, humedecer el cuello y la cabeza con toallas mojadas o un pulverizador. No uses agua muy fría y nunca enrolles al animal con toallas (coloca éstas debajo del mismo). Enfría con cubitos de hielo el puente de la nariz, las ingles y las axilas. Además humedece la boca (no lo fuerces a beber).

Si no puedes llevarlo al veterinario de urgencia además de todo lo anterior hay que sumergirlo en agua a unos 20º o aplicarle un chorro a esa temperatura, hasta que se normalice la respiración. También puedes ayudarte de las toallas y un ventilador.

Mantenlo sobre una toalla húmeda hasta poder llevarlo al veterinario lo antes posible, y explícale todo lo que hayas hecho. La respiración normal no elimina daños cerebrales y otras secuelas de este fuerte shock, por lo que insisto en que lo lleves lo antes posible, para revertir el proceso de un golpe de calor en tu mascota.

¿Tienes más dudas sobre el golpe de calor en tu mascota? ¿Podrías añadir más cosas?