Es otoño y empiezan a bajar las temperaturas. Si tienes un gato es normal que en algún momento de estos meses de frío se resfríe o sufra la llamada bronquitis felina. A continuación te hablaré de la bronquitis en los gatos y te daré una serie detalles sobre esta enfermedad, para que puedas combatirla lo mejor posible.
Causas de la bronquitis felina
Son muchos los factores que pueden dar lugar a la bronquitis en los gatos. Algunos se hacen alérgicos al polen, otros contraen algún tipo de bacteria o virus e incluso se puede deber al estrés del propio gato. La dificultad para respirar se produce, cuando los bronquios se llenan de mocos o porque se produce una inflamación en la zona respiratoria. Es muy importante que el gato aquejado de esta enfermedad no entre en contacto con el humo del tabaco o con aerosoles, ya que podría agravar su estado.

Síntomas que muestran
El síntoma más claro es sin duda su dificultad a la hora de respirar. También puede ocurrir, que el gato tenga fiebre debido a la infección que le provoca la propia bronquitis. Otros síntomas son estornudos, tos e incluso vómitos. En el caso de que tu gato presente algunos de estos síntomas, es imprescindible que lleves a tu mascota al veterinario antes de que vaya a más.
Tratamiento de la bronquitis en los gatos
Ante los síntomas arriba citados, el veterinario le realizará un análisis y una radiografía para asegurarse de que padece bronquitis. Si la enfermedad es grave su tratamiento consistirá en corticoides, broncodilatadores y administración de oxígeno.
Para terminar es importante que sepas, que más vale prevenir que curar por lo que ahora que se aproximan los meses de frío, intenta estar pendiente de tu mascota y realizar una serie de cuidados para que tu gato esté en perfecto estado.