El Fondo Laboral de Bahréin, conocido como Tamkeen, ha unido fuerzas con el Foro Económico Mundial (FEM) para lanzar el Acelerador de Competencias y Paridad de Género en el país, un ambicioso proyecto que busca cerrar la brecha de competencias de género en sectores de alto crecimiento. Este innovador acuerdo fue revelado durante la 55ª Reunión Anual del FEM en Davos, bajo el lema «Colaboración para la Era Inteligente».
En una ceremonia realizada en presencia de destacados dignatarios como el Jeque Isa bin Salman bin Hamad Al Khalifa, presidente del Consejo de Administración de Tamkeen, y el Ministro de Finanzas y Economía Nacional, Sheikh Salman bin Khalifa Al Khalifa, se formalizó esta cooperación estratégica. Noor bint Ali Alkhulaif, ministra de Desarrollo Sostenible de Bahréin, firmó el acuerdo junto al Profesor Klaus Schwab, fundador del FEM, marcando un paso decisivo hacia el futuro del mercado laboral en Bahréin.
Bahréin ha destacado en la región por su enfoque en el desarrollo de una mano de obra equipada para afrontar los desafíos del siglo XXI, priorizando sectores de STEM y competencias digitales. Su liderazgo en paridad de género e igualdad salarial ha sido reconocido mundialmente, situándose en posiciones destacadas en los informes del FEM sobre la brecha de género global. Las estadísticas indican que Bahréin se encuentra entre los cinco países del mundo donde las niñas superan a sus pares masculinos en logros académicos.
Sriram Gutta, director de Compromiso y Operaciones del FEM, manifestó su entusiasmo por esta colaboración, aprovechando el éxito del primer ciclo del programa que alcanzó más de 2,5 millones de dólares de beneficio para más de 54,500 participantes. La nueva etapa buscará activar el potencial femenino en sectores de rápido crecimiento y empleos emergentes.
La implementación del Acelerador, coordinado por Skills Bahrain en colaboración con el Fondo Laboral y el Consejo de Desarrollo Económico, buscará establecer alianzas con el sector privado para analizar y cerrar las brechas de competencias de género. Se proyecta utilizar un enfoque basado en datos para identificar las necesidades de talento y formular estrategias eficaces que impulsen el desarrollo humano.
Bahréin, con sus esfuerzos gubernamentales para potenciar a las mujeres y mejorar las habilidades del joven capital humano, se ha posicionado entre las primeras naciones en cuanto a la representación femenina en puestos de liderazgo y tasas de graduación, según el Instituto para el Desarrollo de la Gestión. La presencia de multinacionales como AWS y Citi, que han elegido al país para establecer centros tecnológicos globales, confirma la exclusiva atracción de Bahréin como un hub estratégico en la región.