Todos los que gustamos de las mascotas, hemos comprobado por nosotros mismos, las ventajas de tener mascotas en casa. Ya que hacernos del cuidado de un perro o un gato corresponde a una forma de responsabilidad por la que a cambio recibimos cariño y compañía. Y claro es una forma de enseñar a los niños el concepto de amor a los animales y cuidado de los mismos como también responsabilidad.
Según se ha informado como resultado de una investigación realizada por la Universidad de California, los enfermos de la enfermedad de Alzheimer que es una forma de demencia senil, en la que muchos de ellos sufren de problemas de comportamiento como resultado de su total incapacidad de lidiar con situaciones de estrés, sufren menos brotes de ansiedad y menos estrés así como una conducta más estable si en el hogar tienen una mascota.
Esto según dicho estudio se debe a que la mascota provee una sensación de comunicación no verbal muy positiva, el carácter juguetón y dócil de los animales domésticos que hacemos nuestras mascotas, contribuyen a que un paciente afectado de Alzheimer se sienta más calmo y se reduzca la agresividad de su conducta. Esta sensación de relax y calma que infunde el hecho de tener una mascota en casa es mayor si son gatos o pájaros como canarios, los perros aunque también contribuyen en esta manera, representan un cuidado adicional para aquellos que deben cuidar al enfermo de Alzheimer, y la tensión de estos se refleja en el paciente.
Con ello, comprobamos una vez más la gran importancia de tener una mascota en casa, que además de contribuir con su alegría al entorno puede ayudar como hemos mencionado en los casos de enfermedades como el Alzheimer y que se ha comprobado, son unos compañeros amigables y reconfortantes para las personas que atraviesan períodos de tristeza.