Como parte de la protección de algunas especies, en España se han reintroducido aquellas que parecían mermar en lugares donde antes abundaban. De tal cuenta, ahora se sabe que ya las linces reintroducidas en Jaén se acercan a Ciudad Real en Castilla La Mancha. De esta especie se conservan unos 300 ejemplares y 96 nacidos en los centros de cría en cautividad.
Se ha establecido un programa para las linces reintroducidas en España, y parte del mismo se evidencia ahora que ya algunos han alcanzado a ver algunos ejemplares en las proximidades del núcleo de Andújar y en el sur de Ciudad Real. En Castilla-La Mancha. Ha sido una nada más la que ha sido vista pero que agrega a la que en abril del año pasado observaron las cámaras.
Algunos no tuvieron suerte como la que ha sido vista por Castilla La Mancha, porque cayeron en trampas que aún se usan en la zona. Volver a poblar de linces lugares donde antes abundaban es un proyecto de la comunidad de Castilla La Mancha que comenzó en el 2010 con cinco linces a las que se agregaron otras 8 en el 2012 y las hembras ya se han reproducido.
La que ahora ha sido vista se llama Hispania todavía no está en edad reproductora, pero hay mucho entusiasmo por recuperar lo que antes eran en España grandes cantidades de lince, y se les ha assegurado un entorno en el que podrán reproducirse y vivir en tontal armonía con el entorno y libertad sin estar en medio del peligro de la caza.
Las linces son un género de mamíferos carnívoros de la familia Felidae, a los que se le conoce vulgarmente c como linces. Se conocen cuatro especies caracterizadas por su tamaño medio, fuertes patas, largas orejas, cola corta y cuerpo más o menos moteado.
Imagen: Vía