Son muchas de las personas que ya tienen al menos un par de décadas en su haber, y que manifiestan a sus veterinarios o amigos con perros que en algún momento su propia mascota parece haberse quedado absorta viendo televisión, como si realmente pudiera comprender lo que sucede en la pantalla. Cabe preguntarse, entonces, si los perros de ahora miran más TV que los de antes, o si efectivamente entienden qué pasa en este canal de comunicación.
Lo primero que debes tener en cuenta en este sentido, es que el hecho de que un perro mire la televisión o que no le presenta atención, depende de una serie de factores muy variados. De todos modos, si quieres saber si puede detectar los movimientos que se producen en la pantalla, efectivamente su ojo es capaz de captarlos, incluso imperceptibles.
Sin embargo, nosotros no vemos la TV igual que los perros. La diferencia radica especialmente en el hecho de que el ojo humano sólo puede percibir el parpadeo de un monitor cuando la frecuencia es menor de 55Hz, y por eso la imagen que se modifica 60 veces por segundo nos parece continua. Para un perro, sin embargo, sólo se trata de una pantalla que parpadea de forma rápida, pues ellos pueden notar esa diferencia siempre y cuando sea menor de 75Hz.
Por otro lado, los especialistas han señalado en este sentido que el hecho de que se hayan comenzado a utilizar nuevas tecnologías en la fabricación de televisores ha acercado a una enorme cantidad de perros a ellos, al punto de que muchos incluso parecen comprender perfectamente lo que sucede, e incluso responden a los ladridos que salen de la pantalla.
De hecho, no son pocos los que consideran que la disponibilidad cada vez mayor de pantallas digitales de alta resolución, que logran que los perros no detecten el parpadeo sino la continuidad que nosotros vemos, está logrando que estos animales se interesen también en los contenidos que observan allí.