Más de una vez hemos mencionado en los últimos tiempos cómo los tratamientos alternativo de salud vienen ganando terreno. Pero no nos referimos a los humanos, sino a la enorme cantidad de animales domésticos, sobre todo perros y gatos, que se aprovechan de este tipo de tratamientos para tener una mejor calidad de vida, o al menos eso es lo que pretenden sus amos.
Este movimiento, que se encolumna dentro de la “onda new age”, comenzó efectivamente cambiando el modo en el que percibimos la vida los seres humanos adultos, y como consecuencia de ello, terminó también modificando los días de nuestras mascotas, las cuales no queremos que se queden afuera de las sesiones de relajación que nosotros disfrutamos.
Una muestra de este cambio de paradigma que estamos mencionando, tiene que ver además con que cada vez mayor cantidad de veterinarios agregan a sus servicios los de estas terapias alternativas, porque muchas de ellas efectivamente mejoran la calidad de vida de perros y gatos, entre otros. Uno de los ejemplos más evidentes es el de la homeopatía, que se aplica para enfermedades como moquillo, gastroenteritis, alergias, crisis respiratorias, traumatismos, alergias y tumores.
Otra de las técnicas que vienen ganando mucho terreno entre los animales luego e haber sido exitosa también en los humanos, es la de la acupuntura. Este método, basado en la medicina tradicional china, consiste en la inserción y manipulación de agujas en el cuerpo, y se cree que produce los mismos efectos positivos en los humanos que en los animales domésticos.
Obviamente, la idea en estos casos no es que la mascota vaya a relajarse de los problemas de su rutina únicamente, sino que de verdad pueda acceder a alguna terapia alternativa que le permita recuperarse de los dolores o inconvenientes físicos que pueda estar sufriendo, y de ese modo, mejore su calidad de vida.