Consejos para evitar el mareo en perros al viajar en el coche

0
63
mareo en perros
Fuente: woofclub

El mareo en perros no es raro y el hecho de que lo sufran es tan común como el que les ocurre a los seres humanos. En este sentido, los cachorros son los más perjudicados pues su sistema auditivo no se encuentra totalmente desarrollado. ¿Sabes porqué se marea tu mascota y cómo podemos ayudarle? ¡Sigue leyendo!

¿Cuáles son los síntomas previos al mareo?

mareo en perros
Fuente: woofclub

Hasta el día de hoy nuestro perro no va a poder decirnos que se encuentra mal. No obstante los dueños podemos presentirlo o verlo sobretodo cuando aparecen los primeros síntomas. Cuando comencemos el viaje debemos estar alerta ante un posible mareo y evitarlo en la medida de lo posible.

Cuando un perro se está mareando es posible que algunos síntomas que observemos sean: estrés, ansiedad, jadeos, salivación excesiva, agitación, bostezos, babas colgando, ladridos, temblores o incluso gemidos.

Con varias de estas señales que se muestran en el can éste puede acabar vomitando en el coche. Así que debemos estar prevenidos ante estos síntomas y no lamentarlo después. ¿Crees que estás lo suficientemente pendiente de tu mascota durante el viaje?

Algunos consejos para evitar mareo en perros

mareo en perros
Fuente: howtomypet

Si no quieres lamentarlo después es bueno que, antes de comenzar el viaje en coche con tu querida mascota, echemos un vistazo a algunos consejos que te van a ayudar a prevenir todo esto; o al menos saber qué hacer ante ello.

Realiza una visita al veterinario

Consulta con el veterinario qué puede tomar tu perro para que no se maree en el coche. Piensa que un viaje de muchas horas ha de hacerlo tranquilamente o durmiendo y no estresado y vomitando cada dos por tres.

El veterinario puede administrarle a tu mascota algunos fármacos contra el mareo o puede aconsejarte sobre algunos remedios naturales. El profesional te aconsejará de cuál es el mejor en cada caso. Algunos de estos fármacos se utilizan para reducir el estrés, otros para inducir al sueño al animal y otros para evitar el vómito. Al igual que las personas ellos también pueden tomar algo para los mareos y así realizar un viaje mucho más tranquilo. Pero nunca le des algo por tu cuenta al perro o podrías lamentar esto. Siempre consulta con un veterinario.

Cuál es la mejor forma para que tu can viaje

mareo en perros
Fuente: wagwalking

En el coche el perro no deben andar suelto pues puede molestar al conductor y además puede marearse. El can ha de ir cómodo y seguro en un transportín o con un petral y sus enganches. Los pequeños irán en el primero y los más grandes con la segunda opción. De esa manera el viaje será mucho más tranquilo y mejor.

No le des de comer cuando vayas a viajar

No dejes que tu perro coma en exceso antes de salir de viaje, pues seguramente acabará vomitando. De esta manera lo mejor es darle algo de comer unas 4 horas antes de comenzar a movernos con el coche. Este es un buen consejo que, aunque vomite, no echará tanta cantidad y podremos limpiarlo mucho mejor.

Intenta ir relajado en el viaje, sin ponernos nerviosos

No regañes a tu perro por vomitar o marearse, no pueden evitarlo y no resolveremos nada. Durante el viaje debemos permanecer tranquilos y sin gritar. De esta manera lograremos un ambiente distendido en el coche.

Intenta no hablar demasiado alto, no gritar, no poner música estridente… todo esto hará que el perro pueda ponerse nervioso ante un viaje. Además podemos abrir un poco las ventanas y conducir tranquilos.

Algo que podemos hacer, antes de salir de viaje, es pasear a nuestro perro y jugar con el. Es una forma estupenda de que se relaje y que comience el viaje calmado.

Realiza paradas frecuentes en viajes largos

mareo en perros
Fuente: woofclub

Ten en cuenta que es bueno hacer paradas frecuentes en viajes largos, tanto para nosotros como para nuestro can. De esta forma podemos evitar también los mareos.

Alguna vez habrás oído hablar de que hay que parar el coche cada dos horas de viaje. Si cumplimos esto el can se ahorrará más de un mareo, bajaremos para darle agua, para que realice sus necesidades, para que juegue un poco y corra, antes de continuar.

Haz que tu perro se sienta a gusto en el coche

Para que el perro tenga el menor estrés posible es esencial que no vea el coche como a un enemigo. Debemos hacer que se sienta confortable y seguro en el interior. Esto podemos hacerlo de manera sencilla, por ejemplo antes de salir de viaje. Unos días antes podemos meterlo en el coche sin presiones y dar una vuelta a la manzana. De esta manera el can asociará el vehículo con algo bueno.

Debemos dejar que el perro entre y salga solo del coche, dejarle que lo huela y lo conozca. Una cosa que se puede hacer es coloca algo suyo dentro y así lo asociará con algo bueno. Puedes ponerle un juguete que le guste, algo de comida o su manta favorita.

Cuando veas que tu can ya sube y baja sin problemas del coche y además permanece un rato dentro… podemos arrancar el motor y hacer un trayecto corto. Al principio basta con pocos minutos como dar la vuelta a la manzana o poco más, acariciando de vez en cuando a tu mascota. Haz esto varias veces en diferentes momentos, alargando unos minutos más el trayecto. Ya verás como poco a poco tu perro se acostumbra al movimiento.

¿Por qué se marean los perros?

mareo en perros
Fuente: woofclub

El mareo en perros puede ser más frecuente de lo que pensaste alguna vez. Si te preguntas el por qué se marean piensa que hay diversos motivos para ello. Un perro puede marearse por diferentes razones, quizás nunca ha viajado antes, es la primera vez y no está acostumbrado. También pueden marearse porque se sientan incómodos en el coche y se estresen y se pongan nerviosos o bien porque hayan comido antes de viajar.

¿Qué te parece este pequeño artículo sobre el mareo en perros? ¿Quieres saber algunas ventajas de los antiparasitarios naturales para perros y gatos? ¿Quieres saber más a cerca del cuidado bucodental en perros? ¿Quieres saber cuáles son las frutas buenas para los perros?