¿Cómo limpiar las orejas a mi perro?

0
66

dog ear care

Dependiendo de la raza de tu mascota es posible que sean propensos a las infecciones de oído. Por ejemplo, los perros que tienen las orejas largas y con caída, como el teckel, el labrador o el perro de aguas pueden tener problemas si no se limpian sus orejas a menudo. Es muy fácil hacerlo si tienes cuidado y sabes como. Hoy te damos algunos consejos básicos aunque lo mejor es que le preguntes al veterinario para que te indique el proceso correcto y lo haga delante de ti para que aprendas fácilmente.

Para limpiar las orejas de tu mascota debes utilizar un producto específico para ello. No vale con agua y jabón normal porque podrías provocar el efecto contrario. Después utiliza un algodón empapado en esta solución y escurrido. Limpia bien con este paño, teniendo cuidado de no llegar al canal auditivo. Limpia lo que sería el oído externo. Deja que tu mascota se sacuda para que el exceso de este producto salga de su oído, de lo contrario podría llegar a tener infecciones. Y para acabar, con un bastoncillo o un paño seco, pasa por los recovecos de la oreja buscando posibles restos de suciedad.

Y muy importante ¡nunca llegues al canal auditivo! Si te pasas, tu perro podría sufrir daños internos.

Tampoco vayas a pasarte con la limpieza, porque hacerlo a diario no es bueno. Con una vez cada tres semanas sería más que suficiente, porque de lo contrario eliminarías la capa protectora de la piel de tu mascota y las bacterías podrían hacer de las suyas.

Si notas signos de infección, lleva a tu mascota al veterinario porque podría deberse a heridas, alergias u otros motivos. Lo mejor es que en esos casos no le limpies las orejas y sigas los consejos del especialista.