El Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid (COLVEMA) celebró el pasado 21 de enero una jornada dedicada al «Plan Nacional de Resistencias a los Antibióticos», que convocó a aproximadamente 1.200 participantes. Este evento subrayó las preocupaciones de los veterinarios de animales de compañía respecto a la normativa reciente que impone el registro obligatorio de todas las prescripciones de antibióticos a través de la plataforma digital PRESVET. Los profesionales del sector han expresado su inquietud por la creciente carga administrativa que esta normativa les impone, la cual consideran que obstaculiza su práctica clínica diaria y repercute negativamente en la atención y el bienestar animal.
En esta reunión participaron destacadas personalidades del sector de la salud animal y el control de antibióticos, quienes compartieron sus opiniones y experiencias sobre el uso responsable de estos fármacos. Gema López, representante del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, subrayó que, en este primer año, el foco no estará en penalizar a los profesionales, sino en ayudarles a adaptarse a las nuevas exigencias normativas, animándoles a no dudar de su capacidad profesional. Por su parte, Cristina Muñoz, de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, reconoció las complicaciones que estas regulaciones puedan ocasionar en la práctica diaria de los veterinarios, pero enfatizó la importancia del juicio clínico para asegurar el tratamiento adecuado de los animales.
Durante las intervenciones, Salvador Cervantes, veterinario clínico, destacó la viabilidad de disminuir el uso de antibióticos en hasta un 80% sin que esto afecte la calidad de la atención veterinaria, aunque reconoció que la plataforma PRESVET es compleja y requiere una inversión de tiempo y esfuerzo para aprender a utilizarla eficientemente. En este contexto, Bruno González-Zorn, director de la Unidad de Resistencia a los Antibióticos, advirtió sobre el peligro que representa la resistencia a los antibióticos para la salud pública, subrayando la importancia de un uso consciente y medido en la práctica veterinaria.
Felipe Vilas, presidente de COLVEMA, reafirmó la posibilidad de reducir el uso de antibióticos, pero también relevó que el sistema actual de PRESVET podría restringir el trabajo de los veterinarios, especialmente en el tratamiento de animales de compañía. Vilas informó que las sanciones iniciales serán revisadas con el propósito de facilitar el cumplimiento de las normativas y que las inspecciones se efectuarán con moderación durante este periodo inicial de implementación.
Mediante esta clase de iniciativas, COLVEMA no solo reafirma su compromiso con la salud animal y pública, sino que también expresa su disposición para colaborar con las autoridades buscando un equilibrio que permita a los veterinarios ejercer su labor de manera eficaz, garantizando así el bienestar de los animales de compañía.