El ratoncito Pérez nos cambia dinero por dientes desde hace más de 100 años

0
64

peRezUno de los animales más entrañables para los pequeños de la casa es el Ratoncito Pérez, esa criaturita que reparte regalos a los niños que han sido buenos y les dejan los dientes bajo la almohada.  Pero, ¿sabías que este personaje es 100% español?

Nació en torno a 1894, creado por el escritor Luis Coloma – cuyo 161 aniversario se cumple hoy-, quien escribió un relato sobre esta famosa mascota para nada más y nada menos que el rey Alfonso XIII. El monarca, que por entonces contaba con 8 años, acababa de perder un diente y el escritor recibió el encargo de crear una historia para agradar al pequeño rey.

Desde entonces, el ratón Pérez ha protagonizado multitud de cuentos e historias y su tradición ha viajado hasta todos los países de habla hispana. En los países anglosajones, la labor de hacer regalos a cambio de piezas dentales la realiza el Hada de los Dientes.

Como curiosidad, esta mascota es el primer personaje de ficción que tiene residencia real conocida: vive en el número 8 de la calle del Arenal, en Madrid. El ratón, según el cuento, vive en una caja de galletas dentro de esa casa, donde guarda los dientes de los niños.

Hace años, el Ayuntamiento de Madrid colocó una placa en reconocimiento a la labor de este pequeño roedor, convirtiéndose en el primer personaje ficticio en obtener tal homenaje. Hasta la casa madrileña llegan cartas de niños que quieren comunicarse con el ratoncito e incluso, sus propios dientes, para que Pérez no tenga que desplazarse hasta sus casas a recogerlos.

Cuando veas un ratón por la calle, ¡ten cuidado de no pisarlo, podría ser Pérez! Si ves que lleva un sombrero de paja y unas gafas de oro… no lo dudes, está llevando ilusión y alegría a algún niño.