Razas españolas: Principales características del Galgo

0
75

galgo2

La historia del Galgo Español se fragua en la Edad Media, en que la caza de liebres se convierte ocupación señorial en las grandes extensiones semidesiertas de Castilla. La llegada de los pueblos árabes vino a suponer un cambio cualitativo para los perros de tipo lebrel en la Península, la aportación de sangre árabe dio resistencia al Galgo Español, dotándole también de ligereza y codicia.

Cervantes cita el enjuto galgo de Don Quijote, Tiziano lo pinta junto a Carlos V, Romero de Torres lo representa serio y triste, así se va convirtiendo en uno de los animales míticos del bestiario nacional. La raza es muy utilizada para la caza de la liebre en las llamadas carreras en campo, en que uno o una pareja de galgos persiguen a una liebre silvestre.

 La belleza de las carreras de galgo en campo es una conjunción de plasticidad y emoción, que tiene miles de seguidores. Sus zonas de mayor difusión son en torno a Valladolid en Castilla y León y en Toledo y Ciudad Real en Castilla La Mancha.