Seguro que más de una vez se te ha pasado por la cabeza ir a alguna asociación de animales o a alguna perrera para encontrar a un perro o un gato (también ahora disponen de otro tipo de mascotas) para darles una segunda oportunidad y que conozcan lo que es ser queridos y no abandonados.
Sin embargo, una vez estás ahí muchos se echan para atrás por los trámites que hay que hacer, algo que no todos aceptan. Y es que adoptar un cachorro o un animal adulto requiere de varias cosas como son:
- Pagar un precio por las vacunas y el chip que le ponen (un chip donde no costará tu nombre sino el nombre de la asociación de tal manera que en realidad el animal, tuyo, tuyo, no es). Esto es algo que al menos en las asociaciones de mi ciudad hacen y es algo por lo que no se adopta mucho, porque si buscas una mascota es para que sea tuya no para que esté a nombre de otro.
- Tendrás que permitir que alguien de la asociación te visite con regularidad para ver si está bien cuidado el perro y si se ha adaptado bien (caso contrario te lo pueden quitar).
Esto hace que los procesos de adopción estén a mínimos. Ya sabemos que hay que proteger a los animales pero también limitamos las oportunidades.