El ronroneo, una terapia para nuestra salud

0
57

ronroneo

Los beneficios de tener una mascota – a no ser que seas alérgico a ellas – son innumerables. Desde su compañía hasta la estimulación de los sentidos e incluso un cambio de carácter, para mejor. Y si ya hablamos de terapias con personas discapacitadas o enfermas, la cosa aumenta.

Lo que no es muy común es que la gente haga «ronroterapia«, una terapia basada en el ruido que hacen estos animalitos. Y es que se ha demostrado que el ronroneo de los gatos tranquiliza a las personas y calma sus pensamientos depresivos. Incluso es bueno para curar transtornos en el sueño.

El veterinario francés Jean-Yves Gauchet se ha especializado en este método. Todo comenzó cuando descubrió que los gatos se curaban de las enfermedades antes que los perros, incluso si eran lesiones físicas como huesos rotos. Su teoría fue que el ronroneo, junto a su vibración, calmaba situaciones de estrés, lo que hacía que el cuerpo se curase más deprisa.

Con esta hipótesis decidió probarlo en humanos grabando un CD con ronroneos y poniéndoselo a pacientes para que lo escucharan. Los resultados fueron satisfactorios y muchos de ellos reportaron cambios en la conducta, como una mejora para dormir y una sensación de bienestar constantes.

Los científicos señalan que el ronroneo utiliza la misma frecuencia que algunos aparatos de baja frecuencia utilizadas por kinesólogos, fisioterapéutas o médicos deportivos para acelerar la recuperación de lesiones deportivas. Por ello, sus beneficios son muy similares a estos tratamientos y, además, gratuitos.

Así que ya sabes, si tienes un gato, aprovéchate de sus «propiedades curativas» y cuídalo mucho. Si te faltaba algún motivo para adoptar un gato como mascota, este es uno bastante bueno, ¿no crees?