El festejo por el día de San Valentín ya está encima nuestro, y más allá del paso del tiempo y su velocidad, lo cierto en este caso que queremos enseñarte cómo los animales, sobre todo las mascotas, viven esta jornada. El caso es que aunque muchos no lo sepan, distintas especies tienen una concepción cercana a las que el ser humano tenemos por el concepto amor.
En efecto, de acuerdo a una reciente investigación de la cadena National Geographic, especialmente realizada de cara a los festejos de esta jornada, es que hemos podido conocer que no sólo “algunas especies comparten sus vidas en pareja y forman sus familias”, sino que un pequeño porcentaje de ellas demuestran desarrollar una mayor cercanía afectiva para con algunos miembros del colectivo, que para con los demás.
“En algunos animales, la relación es tan profunda que cuando fallece uno de los dos miembros de la pareja el otro puede llegar a enfermar de pena”, han señalado en este sentido los especialistas de esta misma institución y cadena, destacando que un claro ejemplo de ello lo tenemos con los agapornis, aves que son sinónimo del romanticismo, y que forman parejas siendo completamente fieles toda su vida.
Los ratones de campo, otro ejemplo
Por otro lado, no podemos dejar de mencionar tampoco el caso de los ratones, especie que si bien históricamente ha tenido fama de promiscua, pero que se destaca por los ratones de campo en este segmento. Sucede que particularmente estos roedores muestran tendencia, en el caso de los machos, a permanecer toda su vida junto a la hembra con la que han perdido la virginidad, e incluso se mantienen monógamos.
De todos modos, y si tuviéramos que hacer un análisis general, podríamos decir que las aves son la muestra más acaba de la fidelidad entre los animales, con casos de parejas de toda la vida en especies como los cisnes, los albatros, los gansos y las águilas, entre otros.