El SIDA felino es una enfermedad que ataca a los gatos, por eso, en esta oportunidad te daremos la información necesaria respecto a esto para que puedas cuidar a tu gato y estar alerta sobre las dolencias que pueden afectarle.
¿Cómo se transmite el SIDA felino?
Lo primero que debes tener en cuenta sobre esta enfermedad son las vías de transmisión que existen. Por eso, te comentamos que hay dos tipos de contagio; la primera a través de los fluidos corporales tales como la sangre y la saliva, siendo esta última la más frecuente en el contagio puesto que cuando los felinos pelean suelen morderse y así transmitirse el SIDA felino.
El segundo tipo de contagio de esta enfermedad tiene que ver con lo que se denomina vía vertical que consiste en el contagio de una madre a su hijo. Cuando la gata está infectada y preñada puede contagiar a su hijo a través de la placenta, durante el parto o también por medio de la leche materna.
¿Cómo se si mi gato tiene SIDA felino?
Algunas de las señales más claras para pensar en que nuestro gato haya contraído el SIDA felino tienen que ver con el hecho de su actitud. Pues si notas que este actúa de forma distinta a la habitual pues no dudes en consultar rápidamente con un veterinario.
Debes tener en cuenta que al principio de la enfermedad el SIDA no presenta síntomas claros, aunque cuando ya está algo avanzado notarás que tu gato estará algo decaído, con fiebre, vómitos y falta de apetito.
Para prevenir esta enfermedad, es recomendable evitar el contacto con gatos no domésticos. Y si no piensas cruzar a tu gata, te aconsejamos su esterilización de modo que no entre en período de celos, puesto que esta es la mayor causa de agresión entre felinos.
Fuente: Facilisimo