Sociedades caninas alemanas: La estructura cinológica germana

0
54

wemanarer 2

La cinología germana se estructura en dos grandes ramas, la V.D.H., rama cinológica que reúne a los criadores de razas puras y la Jagdgebrauchs-hundeverband (JGHV), que reúne a los clubes de perros de caza. Actualmente componen la Jagdgebrauchs-hundeverband más de 300 clubes y sociedades de cazadores. Esta federación organiza pruebas de trabajo propias, nombra sus jueces y controla el DGStB, el libro de trabajo de los perros germanos de caza, publica anuarios donde se recogen análisis estadísticos de la gestión cinegética en el país, etc.

El pasado 16 de marzo de 2009, el presidente de la VDH, Christofer Habig y el presidente de la JGHV Werner Horstkótter firmaron un protocolo de cooperación por tres años entre las dos grandes sociedades que controlan el perro en Alemania. Sin duda es un acuerdo importante, puesto que permite que la JGHV tenga voto en el comité de la VDH en todo lo referente a la crianza de perros de caza y la VDH acepta los procedimientos de selección y cría que propone la JGHV, mucho más estrictos en la defensa de la utilidad del perro.

Cuando en la década de 1990 se crearon en España varias sociedades caninas disidentes de la Real Sociedad Canina, algunos por ignorancia creyeron que es un fenómeno exclusivamente español, pero asociaciones disidentes existen en todos los países.

En Alemania la Internationale Rasse-Jagd-Ge-brauchshundeverband se fundó en 1959, cuenta con más de 35.000 asociados y 250 clubes de aficionados, siendo la segunda organización canina de Alemania. Desde 1972 está integrada en la Mitglieder der Europáischen Hundesport-Union (EHU), que reúne a los criadores de perros de trabajo europeos que no comulgan con la política restrictiva de la F.C.I., volcada sobre las exposiciones de belleza.