10 cosas que deberías saber antes de comprarte una iguana como mascota

0
101
Fuente: Wikimedia

Si estás pensando en comprar un iguana como mascota, quizá sea mejor que conozcas algunas cosas sobre ellas, antes de que la compres y finalmente no puedas cuidar de tu reptil, ya que se tratan de animales que requieren de cuidados muy especiales.

iguana como mascota
Fuente: Wikimedia

Cada día que pasa, son más las personas que apuestan por tener en sus casas mascotas poco convencionales, como pueden ser lagartos, pájaros tropicales o reptiles. Son animales que llaman mucho la atención porque son poco frecuentes, pero que a la hora de cuidarlos, también requieren de otras acciones muy diferentes a las que necesitan los perros o los gatos. Muchas personas adquieren una iguana como mascota, pero al poco tiempo se dan cuenta que no pueden encargarse de ella por todo lo que conlleva. Si eres de los que estás pensando en comprarte uno de estos reptiles, te aconsejamos a que leas el resto de la entrada para que no te lleves un susto una vez que la tengas en casa.

Alcanzan un gran tamaño

Una iguana cuando es adquirida en una tienda de animales, suelen ser de un tamaño reducido. Habitualmente se tratan de crías de pocos centímetros de longitud, pero este tamaño no será así para siempre, sino que en ocasiones, pueden llegar a superar el metro de longitud, con la cola incluida. Ante este tamaño, es necesario contar con un gran espacio donde tenerla, para que se puedan mover sin problemas.

Se trata de un animal vegetariano

iguana como mascota necesita muchos cuidados
Fuente: Wikimedia

No todo tipo de alimentos es válido para esta clase de animales. A un perro o a un gato se le puede echar las sobras de la comida, pero no ocurre lo mismo con las iguanas. Se tratan de animales que como exclusivamente vegetales, por lo que los alimentos de tipo animal, serán ignorados por completo, al igual que ocurrirá con la lechuga. Sobre todo, hay que darle alimentos ricos en calcio.

Una larga vida por delante

Al igual que pasa con otras mascotas o con las personas, estos animales con los cuidados adecuados, pueden llegar a vivir hasta 20 años. Eso si, algunos datos muestran que el desconocimiento en el cuidado de las iguanas, hacen que suelan morir en el primer año de vida cuando se convierten en mascotas de humanos.

Cuidado con los accesorios que compramos

Como  ocurre con cualquier otra mascota, nuestra iguana requerirá de ciertos elementos que nos ayudarán a proporcionarle un mejor cuidado. Aquí debemos tener mucho cuidado de que se traten de objetos pensados para ellos y que sean perjudiciales para ellos.

Requiere de mucho dinero a lo largo de su vida

iguana como mascota puede ser peligrosa
Fuente: Wikimedia

Adquirir una iguana en una tienda de mascotas, puede suponer un precio asequible, pero no lo es tanto todo el dinero que necesitaremos gastar en ella durante toda su vida. Al precio de adquirirla, hay que sumarle el precio del veterinario, la comida especial que le aporte todas las vitaminas que necesita, complementos… Todo eso va sumando hasta convertirse en un prácticamente un producto de lujo.

Se trata de un animal salvaje

Un perro o un gato puede demostraros su cariño en determinados momentos, pero una iguana no lo hará nunca. Se tratan de animales que se mueven por instinto y no por sentimientos, por lo que si en algún momento se cabrea, aunque seáis sus dueños y la hayáis criado desde pequeña, podríais ser atacados por ella.

Necesita la luz natural para vivir

Es muy importante que si tenemos una iguana como mascota, esta reciba la mayor cantidad de luz natural posible. Este tipo de reptiles necesitan esta luz para absorber el calcio de los alimentos. Sin el calcio y sin las vitaminas necesarias, podría morir de una enfermedad metabólica ósea (EMO), aunque también pueden aparecer otras enfermedades más comunes en iguanas.

Alto porcentaje de humedad

Iguana como mascota solo come vegetales
Fuente: Salao228

Las iguanas necesitan altos porcentajes de humedad para vivir sin problemas. Se estima que el porcentaje ideal es del 80% y esto tiene su lógica, ya que suelen ser animales que viven en zonas húmedas como son las grandes selvas de América del Sur y América Central.

Limitar el número de ejemplares

No disponer de mucho espacio, ya es sinónimo de problemas para su cuidado, pero si además se nos ocurre meter en un pequeño espacio a varios ejemplares, la cosa puede terminar muy mal ya que se tratan de animales no gregarios que suelen vivir en soledad.

Si después de leer todo, sigues pensando que estás capacitado para cuidar a este tipo de animales, te dejamos un vídeo donde se explican algunos consejos básicos para su cuidado.

No sé a vosotros, pero yo soy más de las mascotas tradicionales antes que las mascotas exóticas, no porque el resto no me guste, sino porque creo que no sería capaz de darle todos los cuidados que necesitan y para que estén sufriendo, mejor no tenerlas. ¿Qué opináis de este tipo de mascotas exóticas? ¿Os gustaría tener alguna en casa? No te demores y comparte con todos nosotros tus comentarios.