Cuando tenemos una nueva mascota, a veces nos surgen dudas sobre su cuidado. Por ejemplo, con las vacunaciones. Hoy te contamos las que debes ponerle a tu gato para que no coja ninguna enfermedad. Si no tienes su cartilla al día y está en un ambiente con riesgo de contagio – puede producirse al contacto con otros gatos, no son necesarias malas condicines de higiene – tu gato podría coger una enfermedad que en ocasiones puede ser mortal.
Lo primero que tienes que hacer al adquirir tu mascota es llevarla al veterinario para una revisión. Si lo has adoptado de una protectora lo más seguro es que te lo hayan dado con la cartilla en regla, pero es importante que vayas para asegurarte.
Si por contrario es un gatito pequeño, tienes que anotar bien las fechas que te diremos a continuación. Porque tienes que ponerle muchísimas vacunas para evitar enfermedades. Así, entre el primer y el tercer mes de vida debes ponerle la de la trivalente felina, la de la leucemia, la del calivirus, la pentavalente, la de la rinotraqueitis felina y la de la panleucopenia felina.
Después, a partir de los tres meses debes revacunarlos con la trivalente y la de la leucemia. A los tres meses y medio se les pone la antirrábica y a los cuatro la que los protege de la peritonitis infecciosa felina. A los seis meses viene otra tanda de revacunaciones: tienes que ponerle la de la panleucopenia felina, el calivirus, la rinotraqueitis y la de la peritonitis infecciosa felina.
Y por último, cada año, poner la vacuna de recuerdo de rabia, leucemia, calivirus, canleucopenia y rinotraqueitis.
Es importante que no te saltes ninguna por ahorrar algo de dinero, porque como te decimos, algunas de las enfermedades que se previenen fácilmente con estas vacunas pueden ser mortales o hacer que tengas que sacrificar a tu mascota. Sigue los consejos de tu veterinario y no escatimes en la salud de tu mascota.